Licencia de navegación / ¿Por qué es esencial el mapa de Mercator para comprender la longitud y la latitud?

¿Cómo encajar una esfera (la Tierra) en una superficie plana (el mapa)? Éstos eran los retos a los que se enfrentaban los geógrafos antes de que Mercartor aclarara las cosas. Hoy en día, las cartas náuticas siguen utilizando esta famosa proyección de Mercartor, las mismas cartas con las que los candidatos se sacan el carné de navegación oceánica...

Descubra el mapa de Mercator

Navegar por mares y océanos puede parecer complejo, pero hay algo que lo hace todo mucho más claro: la carta náutica tipo Mercator. Diseñada en el siglo XVI por Gerardus Mercator, es una de las cartas más útiles para los navegantes. ¿Por qué es tan útil? Porque simplifica la lectura de las rutas y la comprensión de dónde nos encontramos, gracias a un sistema de cuadrícula muy sencillo: longitudes y latitudes.

Nociones básicas de longitud y latitud

Las longitudes y latitudes son como las coordenadas GPS en un mapa de papel.

  • Las latitudes son líneas horizontales que indican a qué distancia te encuentras del ecuador. El ecuador es la línea "cero" que divide la Tierra en dos mitades: el hemisferio norte y el hemisferio sur.
  • Las longitudes son líneas verticales que van del Polo Norte al Polo Sur. La línea "cero" de las longitudes es el meridiano de Greenwich.

Estos dos tipos de líneas forman una especie de cuadrícula que cubre toda la Tierra, y cada punto de esta cuadrícula tiene una dirección única.

¿Por qué es tan práctico el mapa de Mercator?

El mapa de Mercator tiene una característica especial: transforma la superficie esférica de la Tierra en una superficie plana. Para lograrlo, Mercator utilizó una proyección cilíndrica. Esto significa que los meridianos (líneas de longitud) se transforman en líneas verticalmente paralelas entre sí. Del mismo modo, los paralelos (líneas de latitud) también se vuelven paralelos, pero horizontales.

Esta transformación hace que el mapa sea muy útil para trazar rutas, ya que una línea recta en un mapa Mercator corresponde a una ruta con un rumbo constante, conocida como línea de rumbo. Sin embargo, hay que tener en cuenta que esta proyección distorsiona las distancias. Cuanto más te acercas a los polos, más enormes parecen los continentes en relación con su tamaño real.

La importancia de las longitudes y latitudes para la navegación

Con un mapa Mercator, las longitudes y latitudes se convierten en herramientas esenciales para orientarse. Por ejemplo:

  • Si conoce su latitud, sabrá a qué altura de la Tierra se encuentra.
  • Si conoce su longitud, sabrá cuál es su "posición este-oeste".

Para los marineros, esto significa que pueden calcular su posición exacta en el mar utilizando instrumentos como el sextante o, hoy en día, el GPS.

Ortodromía y loxodromía: dos formas de navegar

Hay dos formas principales de dibujar una ruta en un mapa:

  1. Ortodromía: el camino más corto entre dos puntos de una esfera. Pero en un mapa de Mercator, esta ruta aparece como una curva.
  2. La línea de rumbo: es un trazado que mantiene un ángulo constante con respecto a los meridianos. Se representa como una línea recta en el mapa de Mercator. Aunque no es la ruta más corta, se utiliza a menudo por su sencillez.

En conclusión

La carta de Mercator, con su sistema de longitudes y latitudes, es una herramienta indispensable para cualquiera que navegue. Si comprende estos conceptos básicos, podrá apreciar mejor el ingenio de los navegantes del pasado y del presente y, sobre todo, prepararse para sus futuras navegaciones.

Más artículos sobre el tema