Transat Paprec: Concarneau celebra antes de la salida el 20 de abril
Con motivo de la 17ª edición de la Transat Paprec, Concarneau se transformará en un auténtico puerto de fiesta del 15 al 20 de abril. La famosa regata transatlántica a dos, disputada a bordo de Figaro Bénéteau 3s, reunirá a 19 dúos en la línea de salida, con un animado village a partir del martes, para seis días de compartir mar, música y descubrimientos.
Conciertos, exposiciones, clases de vela, actividades infantiles, degustaciones de especialidades bretonas y antillanas, paseos en barco... El pueblo de la Transat Paprec celebra el vínculo entre Concarneau y Saint-Barthélemy, los dos territorios emblemáticos de esta travesía. También habrá muchas oportunidades de acercarse a los patrones y ver sus últimos preparativos antes de la salida, prevista para el domingo 20 de abril a las 13:02.
Una semana enriquecedora que combina deporte, territorio y convivencia, antes de dar paso al mar abierto y a la aventura.

Pierre Le Roy aspira a la Vendée Globe 2028 con un proyecto colectivo y comprometido
Pierre Le Roy, ganador de la Mini Transat 2021, se embarca en un nuevo desafío: participar en la Vendée Globe 2028. Basándose en su experiencia en la Mini 6.50 y en la clase IMOCA junto a Benjamin Ferré, planea participar en esta legendaria regata en solitario, sin escalas y sin asistencia. Su proyecto se basa en la adquisición de un hydrofoil IMOCA, que espera preparar con un equipo unido y socios que compartan sus valores. Pierre insiste en la importancia del trabajo en equipo y del compromiso humano en esta ambiciosa aventura. Actualmente busca apoyos para hacer realidad este proyecto, e invita a todos los interesados a ponerse en contacto con él a través de su página web oficial.

Titouan Pilliard en la Route du Rhum 2026 con USE IT AGAIN for YOUTH y Forvis Mazars
Con solo 19 años, Titouan Pilliard partirá en la Route du Rhum 2026 al timón de un monocasco de 52 pies renovado según los principios de la economía circular. Apoyado por Forvis Mazars, patrocinador oficial del programa USE IT AGAIN for YOUTH, será probablemente el participante más joven de la regata de este año, compitiendo en la categoría Rhum Mono.
Hijo del navegante Romain Pilliard, que participó en la regata Rhum Multi en trimarán UTILÍCELO DE NUEVO el proyecto de Titouan es a la vez deportivo y militante, y se rodea de una comunidad de embajadores de 16 a 26 años comprometidos con la protección del océano y la transición ecológica.
Paralelamente a sus preparativos, el joven patrón intensifica sus apariciones públicas y participará en el evento Change Now, del 24 al 26 de abril en París, para compartir su compromiso.
Este proyecto intergeneracional pretende concienciar con el ejemplo y demostrar que las carreras oceánicas también pueden ser sinónimo de sostenibilidad y transmisión.

SailGP: Cancelada la etapa de Río para reparar las alas del F50
Programada para los días 3 y 4 de mayo, la etapa brasileña de la SailGP en Río de Janeiro ha sido cancelada. El motivo: un defecto detectado en algunas de las alas de los catamaranes F50, tras el hundimiento de la vela del equipo australiano en San Francisco el pasado mes de marzo.
Los análisis realizados por los ingenieros de SailGP han revelado un problema de encolado en la estructura interna de las alas, que podría afectar a su integridad. Para proteger la seguridad de los deportistas, la dirección del campeonato ha decidido suspender la prueba para llevar a cabo las reparaciones a tiempo para la reanudación en Nueva York (7-8 de junio).
Russell Coutts, CEO de SailGP, calificó la decisión de "necesaria". Se reembolsarán todas las entradas y se está estudiando la posibilidad de reprogramar la prueba carioca. El calendario de 2026, que debería incluir Río, se desvelará en breve.

Plastimo Lorient Mini 6.50: un duro comienzo bajo el sol para una edición muy instructiva
El jueves 10 de abril, en la bahía de Lorient, el Plastimo Lorient Mini 6.50 tuvo un comienzo espectacular Bajo un sol radiante y con una brisa constante de 15 nudos, los 73 dúos mixtos tomaron la salida a las 12 del mediodía para recorrer 250 millas de regata, con pasadas tácticas y condiciones variadas.
En las dos clases âeuros prototipos y âeuros barcos de serie, la batalla promete ser intensa. Entre los foilers, " Nicomatic âeuros Petit Bateau el defensor del título dirigido por Benoît Marie, no tardó en hacerse un nombre. En la serie, la japonesa Naho Takahara, en pareja con Benoît Hantzperg, se puso las pilas antes de verse superada por el " Grupo AFP Biocombustibles .
Esta 11ª edición, organizada por el Grand Large de Lorient, confirma su estatus de regata ineludible para iniciar la temporada del Atlántico Mini. Con su mezcla obligatoria de regatistas, sus nuevos perfiles, sus buenas condiciones y su recorrido exigente, es un campo de entrenamiento ideal, especialmente para los jóvenes y los recién llegados a la Clase Mini, como Lila Schmid (15 años), de Suiza, que compite con su padre.
En Lorient, a partir del viernes por la tarde, los competidores tendrán que enfrentarse a alcances sostenidos, mar de fondo, fases suaves y transiciones ajustadas, un cóctel perfecto para poner a prueba a las tripulaciones y sus barcos a pocos meses de la Mini Transat.
Juegos Olímpicos: el longboard se descarta para Los Ángeles 2028, pero la ISA apunta a Brisbane 2032
La International Surfing Association (ISA) ha expresado su decepción por la decisión del COI de no incluir el longboarding en el programa de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. A pesar de esta decisión, el organismo internacional sigue decidido a promover esta disciplina para los Juegos de Brisbane 2032.
Ya excluido de Tokio y París, el histórico deporte del longboard, aunque bien asentado en las competiciones internacionales, en particular en los Juegos Panamericanos, no logró convencer una vez más. No obstante, la ISA considera esta etapa como una parte esencial de su largo periplo olímpico.
"Encontrar la ola perfecta lleva su tiempo. La paciencia, la pasión y la perseverancia forman parte de nuestro ADN", afirma Fernando Aguerre, Presidente de la ISA, que confía en un futuro reconocimiento.
El surf en tabla corta, por su parte, permanecerá en el programa de los LA28, pero sin aumento del número de atletas, otra petición rechazada por el COI en nombre del equilibrio de cuotas y la paridad.
Sail Tahití se hace cargo del Pacific Puddle Jump: un nuevo impulso para el famoso rally transpacífico
A partir de enero de 2026, Sail Tahití relanzará el Pacific Puddle Jump, el legendario rally transpacífico que une la costa americana con la Polinesia Francesa. Creado en 1997, este evento ya ha reunido a más de 4.000 yates de todo el mundo.
Bajo el impulso de David y Nikki Allouch, fundadores de Sail Tahiti, esta travesía del Océano Pacífico se refuerza con un apoyo suplementario: seguimiento meteorológico, asistencia técnica, elaboración de itinerarios, preparación previa a la salida, contenidos educativos, así como consejos para explorar los archipiélagos de forma respetuosa con el medio ambiente. Habrá tres paquetes disponibles, desde la inscripción gratuita hasta una oferta premium con servicio de conserjería.
Un nuevo sitio web y herramientas comunitarias (Instagram, Seapeople) ayudarán a los navegantes a prepararse mejor y a establecer vínculos antes y durante la travesía. También se están preparando asociaciones con marcas náuticas y especialistas en regatas oceánicas.
Este nuevo capítulo del Puddle Jump del Pacífico pretende atraer a una nueva generación de navegantes y reforzar los intercambios entre los navegantes y las poblaciones locales de la Polinesia.
Salón de la Fama del Cabo de Hornos 2024: últimos días para nominar a tus héroes del Sur Profundo
Mientras los seis trimaranes gigantes del Arkea Ultim Challenge zarpan de Brest para dar la vuelta al mundo en solitario a alta velocidad, la Asociación Internacional de Navegantes del Cabo de Hornos (IACH) recuerda a los aficionados a las regatas oceánicas que aún están a tiempo de nominar a su navegante favorito para la edición de 2024 del Salón de la Fama del Cabo de Hornos.
Entre los nombres que ya se han propuesto figuran Kirsten Neuschäfer, la primera mujer en ganar una circunnavegación en solitario (Golden Globe Race 2023), así como Paul Cayard, Loïck y Bruno Peyron, y Fyodor Konyukhov, plusmarquista de circunnavegación antártica. Las candidaturas están abiertas hasta el 30 de abril en el sitio web de la asociación.
El jurado, presidido por Sir Robin Knox-Johnston, seleccionará a 20 candidatos, seis de los cuales serán presentados en una ceremonia prevista para noviembre en Les Sables-d'Olonne, durante la semana de salida de la Vendée Globe 2024-2025.
Desde su creación, el Salón de la Fama ha rendido homenaje a las principales figuras de la vela del Cabo de Hornos, como Ellen MacArthur, Skip Novak y Franck Cammas. Su sede se encuentra en el Cape Horners Yacht Club de Les Sables-d'Olonne, el nuevo punto de encuentro de las leyendas del Sur profundo.

Campeonatos de Francia de barcos cortos 2025: el inicio de un nuevo ciclo para el remo francés
Del 11 al 13 de abril, el lago de l'Uby, en Cazaubon, acogerá los Campeonatos de Francia de remo corto de 2025, un acontecimiento muy simbólico para el remo francés. Este gran acontecimiento marca la apertura de un nuevo ciclo olímpico, solo unos meses después de los Juegos de París 2024.
Con la reciente llegada del italiano Antonio Maurogiovanni a la cabeza de los equipos franceses, el acontecimiento adquiere el aspecto de una prueba a gran escala para los remeros que buscan un puesto en las selecciones nacionales. Participarán varios olímpicos y paralímpicos, como Hugo Boucheron, Claire Bové, Emma Lunatti y Margot Boulet.
Las pruebas comienzan el viernes con las rondas clasificatorias, antes de los cuartos de final y las semifinales del sábado. La final A, prevista para el domingo a partir de las 9.00 horas, se retransmitirá en directo a través del canal YouTube de la Federación Francesa de Remo.
Trofeo Princesa Sofía 2025: Fischer y Péquin en oro, Mestre en bronce
La temporada internacional de vela olímpica se reanuda en Palma de Mallorca con el Trofeo Princesa Sofía 2025 la primera fase de la nueva Grand Slam de vela . Los franceses brillaron y ganaron dos medallas.
Erwan Fischer y Clément Péquin, vigentes campeones del mundo, han ganado con autoridad la 49er, tras una semana de regatas intensas y muy disputadas. "Hemos sido muy regulares durante toda la semana", afirma entusiasmado Clément Péquin. Esta victoria es el comienzo perfecto para su nueva campaña olímpica de cara a Los Ángeles 2028.
Otra buena actuación del equipo francés: Adrien Mestre se aupó al tercer puesto en la iQFOiL, tras veinte exigentes carreras, culminadas con una final perfectamente controlada. "Hoy ha sido realmente mi día", confiesa, satisfecho por su primer podio en la Copa del Mundo.
Con 2 medallas y 10 barcos finalistas, la delegación francesa terminó 4ª en la general. La próxima parada es Hyères, para la Semana Olímpica Francesa (19-26 de abril), 2ª etapa de la Grand Slam de vela .