¡Increíble Nasturtium! Esta joven cruzó el Atlántico en el Tara Tari, un velero que no se imaginaba para alta mar.
Al revés. A finales de 2009 Corentin de Chatelperron, un joven ingeniero con boca de ángel, construyó un pequeño velero en Bangladesh basado en los planos de los barcos de pesca tradicionales. Para esta fabricación utiliza arpillera tratando de probar que este material producido localmente podría reemplazar la fibra de vidrio y ayudar a los pescadores locales a hacer botes con ella. Para probar sus afirmaciones y validar su construcción, Corentin se embarcó en su barco en Bangladesh y navegó hasta Francia, llegando a la costa del Mediterráneo en agosto de 2010.
El capucino conoció a Corentin en el salón náutico de París. Su ánimo está bajo porque sufre de una enfermedad huérfana. Su cuerpo sólo tiene dolor y tiene dificultad para estar de pie o caminar más de 100 m.
Finalmente decide reconstruirse a sí misma embarcándose en Tara Tari para extender su viaje. Al salir de La Ciotat, quiere cruzar el Atlántico. Es difícil imaginar un esquife tan frágil en medio del océano. De hecho, si Tara Tari tiene 9 m de largo, es muy estrecha (2 m en la parte más ancha) y puntiaguda tanto en la parte delantera como en la trasera. Lo más importante es que su francobordo no es más de un pie. Tiene los pies en la tierra. Si consideramos que su camarote no tiene más volumen que una pequeña tienda, nos preguntamos qué pasa por la cabeza de Capucine para querer embarcarse en este barco.
Es precisamente este tipo de crítica la que ha tenido que enfrentar a lo largo del viaje que nos cuenta en este libro. Un viaje duro, pero que demuestra que te impulsa a hacer cosas hermosas. Por supuesto la navegación no era fácil, el barco tenía una voz de agua y era de unos 30 litros cada 2 horas (oops!), e instalado a nivel del agua Capucine fue regado copiosamente.
Muy bien escrito, con momentos de placer en el mar muy hermosos contados por Capucine, este curso no es de ninguna manera un cuento de un transat. Se trata más bien de acompañar a Capucine en su búsqueda de vida, su búsqueda de "feliz sobriedad". Una verdadera delicia de la lectura que ilumina nuestra vida cotidiana y nos hace pensar.
Tara Tari Mis alas, mi libertad como un sabueso de la Nasturtium
- Ediciones Arthaud
- 22 x 13,6 cm
- 288 páginas
- 19,90 euros