Un muelle de recarga autónomo para barcos de hasta 12 metros de eslora
El astillero de Faro, que entró en el mercado con un pequeño y elegante barco eléctrico tipo runabout, el Faro 5 anunció su intención de trabajar en un sistema de recarga autónomo. Ahora lanza pedidos anticipados de su Powerdock, que se entregará en 2025.

La plataforma, basada en un catamarán, mide 6,55 m de eslora y 4,06 m de manga, por lo que puede ocupar el espacio de una embarcación estándar, aunque ya tenga un buen tamaño. Es a la vez una estación de recarga autónoma para embarcaciones eléctricas o híbridas de hasta 12 m de eslora y un muelle flotante tradicional para sacar el barco del agua sobre una cuna, evitar ensuciar el casco y utilizar antiincrustantes. No motorizado, el powerdock puede remolcarse a distintos sitios a lo largo del año. Su primer uso será para propietarios de viviendas frente al mar.

Diferentes fuentes de energía
El Powerdock recarga un paquete de baterías integrado en sus cascos utilizando diversas fuentes de energía. La primera, y más visible, es una superficie de 6 paneles solares que proporcionan 450 W a 48 V, y 2700 W de pico. Según el modelo, se puede añadir un aerogenerador de 5, kW o 10,4 kW para aprovechar el viento. Por último, un inversor de 48 V y 1, 2 o 3 cargadores de 3 kW completan la instalación eléctrica.

3 capacidades de batería diferentes
Diseñado por el astillero de Faro para su Faro 5 el powerdock también es apto para otras embarcaciones de tamaño equivalente. Por ello, los diseñadores han ideado 3 configuraciones para satisfacer las distintas necesidades de las diferentes flotas de baterías de embarcaciones. El Powerdock S10 básico ofrece 10,2 kWh a 48V, pero las versiones S20 y S30 ofrecen 20,4 kW y 30,6 kW respectivamente para embarcaciones que desean más capacidad disponible de inmediato, independientemente de las condiciones meteorológicas.
Abierto a la preventa, el Powerdock tiene un precio a partir de 135.000 euros.