El M.9, lanzado en 2024 por Millikan Boats, una empresa con sede en Normandía, es un catamarán eléctrico que combina energía solar, baterías y una cometa. Este modelo combina las sensaciones de un velero, la libertad de un barco con motor de combustión y la eficacia de un arrastrero, con un coste de navegación cero. Durante el verano de 2024, el demostrador recorrió 500 millas sin gastar un céntimo

Confiada a Vincent Lebailly Yacht Design, la arquitectura del M.9 se ha diseñado para maximizar la eficiencia energética. Además de sus motores eléctricos, puede desplegarse una vela cometa que aprovecha el viento para una navegación aún más libre. Además, en ausencia de sol o viento, las baterías de seguridad proporcionan una autonomía de 8 horas a una velocidad de 6 nudos.
El M.9 mide 9,50 m de largo y 3,40 m de ancho (5,50 m con las alas desplegadas). Sus paneles solares, instalados en el techo y las alas plegables, captan hasta un 20% más de energía gracias a su tecnología de doble cara. La energía se almacena en dos bancos de baterías que suman 32 kWh, alimentados por un conjunto solar de 5,6 kWp. Sus dos motores eléctricos Bellmarine proporcionan una propulsión silenciosa, con una velocidad de crucero de 8 nudos y una velocidad máxima de 12 nudos.

Cada anclaje de una hora recarga alrededor del 15% de las baterías, lo que garantiza una navegación fluida entre puertos y fondeaderos. También se incluye un cargador en tierra.
La distribución interior, optimizada para 6 literas y hasta 8 personas, ofrece un confort óptimo. Los dos cascos albergan cada uno un camarote doble (200 x 120 cm), complementado por un salón convertible (200 x 140 cm). El camarote de estribor dispone de un cuarto de ducha con WC y lavabo. Con las alas replegadas y los toldos instalados, la bañera se convierte en un camarote cerrado de 12 m², ideal para navegar incluso cuando arrecia el viento.

En popa, dos plataformas de baño facilitan el acceso al agua. En el pique de proa, un trampolín y un salón en forma de U con armarios integrados ofrecen zonas de relax y almacenamiento. La cocina, situada cerca del puesto de gobierno, dispone de un frigorífico de 100 litros, un fregadero alimentado por un depósito de agua dulce de 100 litros y un comedor acogedor.
Gracias a su funcionalidad V2G, la energía solar sobrante puede venderse de nuevo a la red eléctrica de los puertos, ofreciendo un rendimiento económico a los propietarios.

Moderno y conectado, el M.9 incorpora una pantalla Garmin para la navegación y una aplicación móvil para el control remoto de sus funciones. Con su diseño innovador y sus prestaciones alimentadas por energía solar, la M.9 encarna una nueva era de navegación respetuosa con el medio ambiente.