Las operaciones de salvamento en el mar alcanzarán un hito en 2025 con la entrada en vigor de la nueva normativa relativa a las balizas MOB AIS (Man OverBoard). Basados en tecnologías avanzadas como AIS y DSC, estos dispositivos pasarán a ser obligatorios dentro de un estricto marco normativo, sobre todo para los profesionales del mar.
Requisitos reglamentarios para 2025
A partir del 1?? de enero de 2025, todas las balizas AIS MOB puestas a la venta deberán incorporar tres características esenciales:
- Tecnología AIS (Sistema de Identificación Automática) para el seguimiento de la posición en tiempo real
- DSC (Llamada selectiva digital) para alertar automáticamente a las embarcaciones cercanas en las radios VHF
- Conformidad con la clase M, de acuerdo con la normativa europea ECC/DEC/(22)02, que garantiza el cumplimiento de las normas internacionales
Estas obligaciones ya se aplican a determinados profesionales, como los que trabajan solos a bordo, de conformidad con la división 219, pero ahora se ampliarán a todos los navegantes de recreo.
Las ventajas tecnológicas de las nuevas balizas MOB AIS Clase M
- Localización AIS en tiempo real: las balizas AIS MOB incorporan una señal AIS que transmite continuamente la posición de la persona al agua a los buques cercanos. Este seguimiento directo optimiza la búsqueda al proporcionar actualizaciones periódicas sobre los movimientos de la víctima.
- Funcionalidad DSC para alerta instantánea: cuando se produce un incidente, el sistema DSC envía una llamada de emergencia a través de radios VHF a las embarcaciones situadas en las inmediaciones, activando una alerta sonora, incluso en embarcaciones no equipadas con receptor AIS.
- Doble receptor GNSS: las balizas llevan ahora dos sistemas de posicionamiento GNSS (Sistema Mundial de Navegación por Satélite): GPS y Galileo. Este doble posicionamiento garantiza una mayor precisión y una cobertura óptima.
Una solución innovadora: la baliza de localización personal sMRT Alert
Entre los modelos que cumplen la nueva normativa, la baliza sMRT Alert distribuida por Navicom destaca por sus avanzadas prestaciones y su diseño compacto. Diseñada para ofrecer la máxima seguridad, esta baliza personal combina las tecnologías AIS y DSC con un receptor GNSS integrado (GPS + Galileo) para localizar a la persona en apuros con rapidez y precisión. La baliza se activa automáticamente por inmersión y no requiere manipulación mecánica, lo que facilita su uso a los navegantes inexpertos. También es posible su activación manual.
El sMRT Alert está repleto de funciones:
- MOB AIS y DSC: La transmisión simultánea de señales AIS y DSC alerta inmediatamente a las embarcaciones cercanas y transmite continuamente la posición GPS de la persona al agua.
- Linterna SOS: Equipada con una potente luz estroboscópica, mejora la visibilidad con poca luz o de noche, facilitando las operaciones de rescate.
- Autonomía optimizada: con una autonomía de funcionamiento de hasta 24 horas, el sMRT Alert es fiable, incluso en situaciones prolongadas.
- Aplicación conectada: gracias a una conexión inalámbrica NFC mediante smartphone o tableta, puede comprobar el estado del dispositivo, configurar sus parámetros (cambiar el MMSI) y realizar pruebas de funcionamiento.

Con un precio de 379 euros (IVA incluido), el sMRT Alert es una inversión asequible para los navegantes preocupados por su propia seguridad y la de su tripulación. Compacto y práctico, puede integrarse fácilmente con el equipo de seguridad existente (chalecos salvavidas, como los modelos Crewsaver Crewfit 150N XD o Ergofit SOLAS) para satisfacer las exigencias de la navegación en 2025 y más allá.
Perspectivas de la seguridad marítima
El objetivo de estas nuevas normas es claro: mejorar la capacidad de reacción de los servicios de emergencia y reducir los riesgos asociados a las caídas al agua. Estos dispositivos, que ahora son más accesibles y eficaces, forman parte de un enfoque global para mejorar la seguridad de la navegación. Tanto para los navegantes como para los profesionales, estas balizas se están convirtiendo en una prioridad esencial. Más allá del cumplimiento de la normativa, prometen transformar las prácticas de salvamento, allanando el camino para una mayor seguridad en las actividades marítimas.