Colisión entre motos acuáticas en Arcachon: ¿qué lecciones se pueden extraer del accidente mortal de agosto de 2024?

El 4 de agosto de 2024, una colisión entre dos motos acuáticas durante una excursión supervisada en la cuenca de Arcachon provocó la muerte de un pasajero y heridas al piloto. El informe del BEAmer pone de manifiesto una serie de deficiencias en la supervisión, el equipamiento y la formación de los participantes.

A medida que aumenta el número de actividades de ocio motorizadas durante los meses de verano, la seguridad en el mar sigue siendo una preocupación fundamental. El accidente ocurrido el 4 de agosto de 2024 en la cuenca de Arcachon, en el que se vieron implicadas dos motos acuáticas en una excursión supervisada, plantea interrogantes sobre las responsabilidades de supervisores y organizadores. He aquí los principales fallos detallados en el informe del BEAmer.

Potencia excesiva para principiantes

Los modelos de moto acuática implicados, Sea-Doo GTX equipados con motores Rotax 1630 ACE130 limitados a 75 kW, tienen una relación potencia/peso que sigue siendo demasiado elevada para los usuarios noveles. El BEAmer señala que estas máquinas siguen siendo muy nerviosas, lo que favorece las aceleraciones bruscas, incluso en uso supervisado. La complejidad de los mandos de doble gatillo (aceleración y freno iBR) resulta confusa para los principiantes, sobre todo sin práctica previa en un tramo de agua seguro.

Cabe señalar que la práctica del esquí acuático sigue provocando accidentes, con seis muertos y medio centenar de heridos en la costa francesa en 2021

Formación práctica insuficiente antes del alta

Las únicas precauciones tomadas por la empresa organizadora son una sesión informativa a pie de muelle y la firma de un contrato de responsabilidad. No se impone ningún ejercicio de control antes de la salida, a pesar de las recomendaciones del fabricante BRP para los nuevos usuarios. El informe recomienda la introducción de un verdadero módulo de familiarización práctica antes de cualquier salida al mar.

Un supervisor sin experiencia y un grupo heterogéneo

El grupo estaba supervisado por un aprendiz del BPJEPS de 20 años sin experiencia en la supervisión de excursiones mixtas. La gestión de varios niveles de experiencia, desde niños hasta adultos experimentados, resultó demasiado compleja. El BEAmer propone reducir el número de VNM que pueden ser supervisadas por un instructor en prácticas.

Equipos que no son óptimos para la seguridad de los usuarios

Los participantes iban correctamente equipados (chaleco, shorty, disyuntor), pero sin casco. El BEAmer recomienda que el casco sea obligatorio, ya que ofrece una protección eficaz en caso de impacto con la cabeza, sobre todo en las actividades realizadas a baja velocidad pero con un alto riesgo de colisión.

Revisión de la normativa para mejorar el marco de las prácticas

La actividad se describe en los textos como una "iniciación", pero en la práctica es similar al alquiler sin licencia. El informe pide una revisión del decreto de 1 de abril de 2008, con restricciones claras y certificadas para las motos acuáticas, el uso obligatorio del casco, una fase de entrega práctica y un límite estricto del número de máquinas supervisadas.

La práctica supervisada de la moto acuática plantea hoy importantes cuestiones de responsabilidad y seguridad. La revisión de la normativa podría brindar la oportunidad de introducir una mejor formación inicial, equipos más adecuados y personal más cualificado. Las autoridades y los profesionales del sector deberán explorar todas estas vías para evitar que se repitan tragedias como ésta.

Más artículos sobre el tema