Yates de época
Los yates de época son yates construidos en madera o metal y botados antes del 31 de diciembre de 1949 y que aún se ajustan a sus planos originales. Los yates diseñados antes del 31 de diciembre de 1949 y botados antes del 31 de diciembre de 1952 se consideran yates de época.

Las réplicas de yates de época
Las réplicas son yates que, aparte de su fecha de botadura, fueron construidos según un proyecto anterior al 31 de diciembre de 1949 y con la tecnología y los materiales de la época.
Yates clásicos
Los yates clásicos son los construidos en madera o metal y botados antes del 31 de diciembre de 1975. Los yates fabricados en serie no pueden incluirse en esta categoría. No estamos hablando del número de unidades producidas, sino de yates que se construyen en un solo astillero o bajo licencia exclusiva, cuyos componentes se producen con moldes o modelos específicos y, por tanto, son intercambiables de un modelo a otro.

Réplicas de veleros clásicos
Las réplicas de yates clásicos son yates que, aparte de su fecha de botadura, fueron construidos según un proyecto anterior al 31 de diciembre de 1975.
Yates "Espíritu de tradición
Se trata de yates de época o clásicos que han sufrido modificaciones y que ya no pueden incluirse en el Reglamento de Yates de Época y Clásicos, el Reglamento del C.I.M. que rige las regatas de yates de época.
Estos yates se construyeron a partir de 1970 con técnicas y materiales modernos, aunque conservan una apariencia y un estilo fieles a un proyecto tradicional de época o clásico.

Yates modernos
Los yates modernos son barcos construidos después de 1975 y que cumplen ciertos criterios de construcción.
A finales del siglo XIX, los antiguos aparejos (cutter, ketch o goleta) fueron sustituidos progresivamente por el aparejo de balandra. A partir de entonces, los veleros modernos se equiparon con una vela mayor y una vela de proa, lo que les proporcionó un mejor rendimiento, especialmente en la ceñida. También se modernizó el equipamiento con cabrestantes, enrolladores, etc.
Los veleros modernos se fabrican ahora con fibras compuestas o sintéticas (plástico). Así que ¡adiós a la madera! Las formas del casco están evolucionando, inspiradas en los yates tradicionales, con una proa más delgada, una quilla más larga y un timón separado.
En la década de 1960, los yates de recreo se volvieron más cómodos y se optimizaron para el crucero, mientras que los de competición utilizaron tecnologías innovadoras y costosas.

Clases métricas
La regla internacional o regla métrica es una regla de carrera internacional establecida en 1906. Permite que diferentes barcos de regata compitan juntos según una clasificación de eslora, que determina su potencial de velocidad.
En 1908, los Juegos Olímpicos de Londres acogieron a los yates de las clases 6, 7, 8, 12 y 15 metros, según el reglamento internacional. No fue hasta 1958 cuando la America's Cup adoptó esta nueva regla, cuando la Clase J (40 m) fue sustituida por la 12 M JI (21 m) desde 1958 hasta 1987.
Hay 23 m JI, 19 m, 15 m, 12 m, 10 m, 9 m, 8 m, 7 m, 6 m, 5,5 m y 2,4 m. Estas últimas están reservadas para la navegación con discapacidad.
Los JI de 15 metros -centenarios restaurados como Mariska, Tuiga, Hipania o The Lady Ann- siguen siendo lo más destacado de las Voiles de Saint-Tropez.