
El emblemático astillero Nautor's Swan aprovechó la Rolex Giraglia para presentar su nuevo one-design. Se trata del cuarto one-design âeuros -tras los 42, 45 y 50- del constructor finlandés.
Si bien el formato compacto, despojado y radical del nuevo yate puede sorprender a los entendidos, la colaboración con Juan Yacht Design no lo es tanto, ya que el arquitecto franco-argentino lleva tres años trabajando con Nautor.
Pero los primeros esbozos son apasionantes La maqueta y las vistas en 3D muestran un casco con líneas muy tensas, una proa invertida, una quilla de bulbo y, sobre todo, un foil...
Un concepto apasionante

Philippe Ouhlen, responsable del proyecto dentro del equipo Juan Yacht Design, recibió carta blanca de Leonardo Ferragamo, CEO de Nautor's Swan, para diseñar este nuevo one-design. " La idea era ir más allá del Swan 50, inspirarse en el espíritu de los próximos barcos de la America's Cup, ofreciendo al mismo tiempo un yate sano y accesible. En lo que respecta a los pequeños veleros de regata, puedo distinguir tres categorías: los clásicos, los âeuros recientes pero en última instancia bastante conservadores y, por último, los barcos conceptuales como el Melges 40 o el Figaro 3. Por supuesto, el CS 36 pertenece a esta última familia" El hecho de que pueda transportarse tiene su atractivo, pero limita su tamaño, según Philippe, a 9 metros.

Accesible pero sutil
El ClubSwan 36 ha sido diseñado para navegar con 6 tripulantes. Bastante ancho (3,60 m para una eslora de 11 m) y bien lastrado (1.400 kg a 2,75 m bajo la superficie para un desplazamiento total de 2.500 kg), este one-design no es un corcel ingobernable con 15 nudos de viento. Con sus dos timones, será incluso fácil de controlar.
En un intento de simplificar y reducir costes, la obra y los arquitectos se han alejado de la construcción totalmente de carbono: " inútil ganar sólo 45 kg y, sobre todo, exponerse a los efectos de los puñetazos en caso de impacto" explica Philippe. Asimismo, para simplificar las cosas, los diseñadores se han limitado a 4 velas: una mayor, dos foques y un spinnaker. Por otro lado, el mástil de carbono con sus carrileras puede trabajarse a voluntad.

Una lámina única y móvil
Una lámina, ¡no dos! Esta pieza permanece móvil en una caja, de modo que puede estar totalmente extendida por un borde o semiextendida por ambos. Y como el foil es curvo, puedes jugar con su ángulo respecto a la superficie del agua. Cuando está totalmente extendido a sotavento, el plano asimétrico actúa como una orza... orza negativa. En la posición media, el foil ofrece un doble efecto de sustentación. Añada el componente de escora y verá que ajustar el apéndice será un auténtico rompecabezas para los mejores cerebros de la tripulación...

Para un público nuevo
Swan, el Rolls de los mares... Lanzar un pequeño Swan permitirá a los nuevos patrones descubrir la marca y el prestigioso circuito de regatas que la acompaña. Y el precio de venta, inevitablemente inferior al de las grandes máquinas de regatas, podría motivar un rápido desarrollo de la clase. En cualquier caso, se puede esperar pagar 385.000 â'¬ sin IVA.
El CS 36 ha sido diseñado para navegar con 6 tripulantes. " A priori un timonel propietario, dos aficionados y tres profesionales" predice Philippe. La disposición de la cubierta es bastante desconcertante: no hay caseta, sino una cubierta enrasada con un pronunciado bouge âeuros un poco como aquel viejo J 24 - y una bañera despejada y bordeada por fillières de rappel.
¿Qué hay dentro? Nada, o casi nada... cuatro literas donde relajarse y compartir un café. La elegancia de un Star combinada con los últimos avances tecnológicos y arquitectónicos... Un concepto que parece imponerse, ya que están a punto de encargarse 8 barcos. " Nuestro objetivo con Nautor's Swan es entregar 20 barcos al año dice Philippe. Pero podríamos construir muchos más"