Por fin ha llegado el buen tiempo y su yate puede salir de la hibernación. La botadura de primavera es siempre un gran momento de la temporada, es la promesa de una hermosa navegación y de escalas tranquilas. Le hemos preparado un expediente completo para garantizar el éxito de esta gestión.
Ya lo vimos antes:

Veamos los consejos y trucos que le ayudarán a realizar una buena captura y suelta, y la palabra clave será la anticipación.
- Si es la primera vez que lo hace, debe prever unas 3 horas para la botadura de su embarcación.
- Para los retoques de antifouling, recuerde preparar su equipo antes de levantar el barco. Los operadores de grúa son pacientes, pero no se exceden. Si todo está listo, deje menos de 30 minutos para las conexiones de antifouling.
- Compruebe la presencia de los sensores antes de la puesta en marcha, especialmente el sensor del velocímetro. Suelen retirarse durante el reacondicionamiento, sería una tontería que se hundieran al botar.
- Tenga preparadas sus herramientas: una escalera para subir a bordo del barco cuando esté en tierra. Cepillos y rodillos para realizar las conexiones de antifouling. Equipo de pintura (botes de antifouling, bandejas de pintura, una batidora) y, sobre todo, no olvides tu equipo de protección (mono, gafas, máscaras y guantes).
- Coloca cajas de cartón en la cubierta de tu barco para hacer una alfombra en el suelo (la lona tiende a resbalar y el cartón es barato). Esto le permitirá poner sus zapatos sucios en la zona de carenado.
- Lleva unos cuantos trozos de alfombra. Servirán para proteger la pintura del casco de las correas, a veces abrasivas.
- ¿Su barco no está equipado con marcas que indiquen la ubicación de las correas? Aproveche este lanzamiento para marcar la posición correcta de las correas de elevación con un pequeño triángulo de cinta roja.
- Cuando tengas que sacar tu barco del agua y colocar las correas a ciegas, porque están bajo el agua, seguro que te alegrarás de haber pensado en estas pequeñas marcas.
- Como tendrá que arrancar su motor que no ha estado en funcionamiento durante meses, tenga en cuenta las comprobaciones habituales: niveles de aceite, nivel de combustible, apertura de la válvula de refrigeración, apertura de la válvula de combustible y el nivel de la batería de arranque del motor.

Si utiliza una grúa para el lanzamiento:
- Tendrás que encontrar un alma bondadosa que te eche una mano. O más bien, para sujetar las gavias de proa y de popa para estabilizar el barco en el aire. El operador de la grúa podrá confirmar que los cabos de 15 m son probablemente suficientes.
- Asimismo, sólo son dos para preparar el barco, instalar las líneas de amarre, las defensas y colocar las correas.
- Retirar el backestay es esencial para que la grúa funcione correctamente, para que el gancho no se atasque en el cable.
- ¡Cuidado con el gancho de la grúa! Puede dañar las antenas (aleta(s) y antena VHF). Es mejor reinstalar los instrumentos aéreos después del lanzamiento.
- Cuando saque el barco del agua para invernar, recuerde desmontar las antenas. Si no quiere o no puede desmontar su antena de VHF, póngala boca abajo para que la manipule la grúa.
Si no te consideras lo suficientemente competente para hacerlo, puedes recurrir a tu velero, que tiene experiencia en escalar aparejos.
Esta lista no pretende ser exhaustiva, así que no dude en compartir sus consejos en los comentarios.
Ahora es el momento de dirigirse a su camarote para prepararse para la primera navegación. Pero antes de partir, tómese el tiempo necesario para inspeccionar su yate a fondo para que no haya sorpresas una vez que se aleje de la grúa.
