Un velero de un solo diseño nacido en Finlandia
El Tiburón nació en 1930 bajo el lápiz del arquitecto finlandés Gunnar L.Stenbäck. Llamado el HAJ (tiburón en sueco), este velero de 9,60 m de diseño único fue diseñado para democratizar la navegación. De hecho, en la década de 1930, la navegación se practicaba principalmente en barcos de quilla dentro del marco de las relativamente bien establecidas reglas internacionales: 6M, 8M, 6.50M, 8.50M. Pero estos barcos son caros y están reservados para los navegantes.
"Tuvimos que crear un barco de un solo diseño que pudiera ser producido en masa y relativamente barato. Los barcos de los propietarios en esos días eran grandes y caros." explica Philippe Petit-Jean, presidente de la A.F.P.R. (Asociación Francesa de Propietarios de Requerimientos).
Modificación del aparejo para el mercado francés
Avistado por el francés Jean Savoye, uno de los principales actores de la navegación en la región del Sena Marítimo y miembro del Club House de Duclair, el Tiburón (traducción francesa del nombre HAJ) fue importado a Francia en 1934. Pero a su llegada, los franceses quisieron hacer algunos cambios en él. De acuerdo con el arquitecto, se hicieron modificaciones a los planos. Aunque el casco y la quilla, que se añadió sin galbord, permanecieron idénticos, se cambió la jarcia: el mástil se perforó y se elevó, y los corredores y el génova tuvieron una mayor superficie. La vela será decorada con el famoso animal.
"Los finlandeses necesitaban un barco más fácil de maniobrar para navegar entre las islas. En Francia, buscábamos un barco más apto para navegar", argumenta Philippe Petit-Jean. Los planos son suministrados a una docena de sitios de construcción que luego construyen sus propios tiburones, primero en madera, luego en poliéster y finalmente en tablones.

Francia, el mayor productor de tiburones
Francia se convierte en el mayor productor de yates de vela, y en 2020 tendrá 499 unidades. El astillero Pouvreau en la Vendée construye más de 300 de ellos.
Si el mercado de segunda mano es el más favorable para la compra de un Tiburón, algunos astilleros todavía están construyendo nuevas unidades. Este es el caso de Skol ar Mor, una escuela de carpintería marina en Mesquer (44) que hace 4 años, en el marco de un proyecto educativo, construyó un tiburón, o del Vieux Safrans d'Annecy, que construyó una maqueta de tablones.
"En este momento, hay un montón de restauraciones. En el próximo boletín (diario anual de la A.F.P.R.), hablaremos de 4 barcos, uno de los cuales se llama el Belone, que data de los años 50, ha sido muy bien restaurado con una bonita cubierta y será botado pronto. Los tiburones están muy bien restaurados y eso es bueno. Hoy en día, podemos encontrar buenas oportunidades entre 18?000 y 20?000 euros" explica Philippe Petit-Jean.

Desde el barco de crucero hasta el barco de día
Originalmente, cuando fue diseñado en la década de 1930, el Tiburón es considerado un barco de crucero. Se sigue considerando un crucero hasta los años 70, gracias a sus dos literas que permiten dormir a bordo.
"En 1952, dos primos de 18 y 20 años dejaron Trinidad para ir a Finlandia para asistir a las Olimpiadas de Helsinki." el presidente de la asociación se ríe. En el libro que co-escribió y que dedica al emblemático velero de madera - El Tiburón, una leyenda, de ayer a hoy - cuenta la historia de los numerosos cruceros y raids organizados en Dakar, de los cuales el club náutico tenía muchos ejemplares.
La llegada de los barcos de poliéster puso fin a esta noción de crucero, hoy en día el Shark es un puro barco de día. "Cuando vas al National Shark - el campeonato anual que se celebra en Francia - algunos miembros de la tripulación viven a bordo de su barco, pero la disposición es muy espartana, porque hay muy poco espacio para la cabeza" comenta Philippe Petit-Jean.

No hay motor en el Tiburón
En estricto cumplimiento del indicador, no encontrará un motor a bordo del Shark. Si en su momento el sistema consistía en instalar una silla en el espejo de popa para un motor fuera de borda, hoy en día el presidente aconseja instalar un eje largo eléctrico en el techo, especialmente para las maniobras portuarias, donde las entradas y salidas a vela son cada vez más escasas (y no necesariamente aceptadas por las oficinas de los capitanes).
El barco de la Marina Francesa
Además de su uso para la navegación de recreo, durante 30 años el Tiburón también se convirtió en el barco emblemático de los oficiales de la Marina Francesa. Así es como el tiburón francés se exporta a través de Francia y el mundo. Los especímenes se pueden encontrar en Toulon, Brest, pero también en el Líbano y Dakar.

¿Por qué tal succès??
Si en el momento de su nacimiento, el tiburón es lanzado al mismo tiempo que otros dos veleros, el Tumlaren (noruego) y el Dragón (sueco), es el elegido para Francia. Entonces, ¿por qué tal succès??
"Tiene una silueta muy reconocible, con esta forma que empieza en la punta y llega hasta el azafrán. Tiene una línea intemporal y única. No hay otros barcos de este estilo, aunque a menudo se le compara con su primo hermano, el Dragón. Pero este último tiene una quilla de casco que fuera del agua no es muy estética. Nuestro barco se ve tan bien en el agua como fuera de ella. Por eso lo exhibimos todos los años en el Salón Náutico de París.
Trae recuerdos para los navegantes de cierta edad. Todo el mundo ha navegado en un tiburón en algún momento u otro, o se ha encontrado con uno en el puerto, especialmente desde que era el barco oficial de la Marina Francesa. Es un barco legendario", concluye el presidente de la asociación.