El gran tiburón blanco se ha encontrado en el Mediterráneo

El gran tiburón blanco (Carcharodon carcharias) está presente en el Mediterráneo, aunque los avistamientos son raros. A principios de noviembre de 2024, un ejemplar de entre 3,5 y 4,5 metros fue filmado frente a Porquerolles, cerca del parque nacional de Port-Cros. La identificación fue confirmada por el Muséum national d'Histoire naturelle y el Groupe phocéen d'étude des requins (GPER). Esta observación tiene un valor incalculable para los científicos, ya que permite comprender mejor la distribución y el comportamiento de esta especie en peligro crítico de extinción
Observaciones notables en la costa francesa
Además del avistamiento de 2024, se han registrado otros en Francia. En 2022, se avistó una hembra de casi 5 metros en la Camarga. Desde 1600, se ha informado de la presencia de unos 794 ejemplares en el Mediterráneo, de los cuales unos cuarenta en el golfo de León. Estos datos sugieren que, aunque rara, la presencia del gran tiburón blanco en aguas francesas no es excepcional.

El 13 de octubre de 1956 sigue siendo un hito en la historia de la ictiología mediterránea. Aquel día, un pescador de atún capturó accidentalmente un tiburón blanco frente a las costas de Sète. El animal, una hembra cuyo peso se estimaba en más de dos toneladas, causó asombro de inmediato. Cuando fue subido a bordo, el depredador no sobrevivió a sus violentos intentos de liberarse. El examen de su estómago reveló la presencia de dos delfines de casi dos metros cada uno, prueba de su capacidad depredadora. Esta captura excepcional, la más impresionante jamás registrada en la costa francesa, ha dejado una huella imborrable: el ejemplar naturalizado se expone ahora en un museo suizo, testimonio de la presencia histórica de la especie en el Mediterráneo.

Características y comportamiento del gran tiburón blanco
El gran tiburón blanco es uno de los mayores depredadores del mundo, con una longitud de más de 6 metros y un peso de hasta 2 toneladas. Se alimenta principalmente de peces, cetáceos y pinnípedos. Aunque ha sido responsable de algunos ataques a seres humanos, estos incidentes son poco frecuentes y a menudo se deben a la confusión con sus presas habituales. No se han registrado ataques de este tipo en Europa. En el Mediterráneo es más oportunista y se alimenta de peces grandes, como el atún rojo.

Protección y conservación de la especie
El gran tiburón blanco está clasificado en peligro crítico en Europa y vulnerable en todo el mundo. La sobrepesca, la contaminación y la degradación del hábitat son las principales amenazas para la especie. Iniciativas como el observatorio Elasmed pretenden registrar avistamientos y sensibilizar a la opinión pública sobre la necesidad de proteger a este emblemático depredador.
El gran tiburón blanco, lejos de ser una leyenda de Hollywood, está efectivamente presente en aguas francesas, aunque de forma esporádica. Los avistamientos recientes subrayan la importancia de la investigación y la conservación para garantizar la supervivencia de esta fascinante especie.