¿Qué es un mareógrafo?
Un mareógrafo es un dispositivo de registro utilizado para medir el nivel del mar (o de un río) en un punto concreto durante un periodo de tiempo definido. El principio es sencillo, pero registrar y promediar un gran número de registros de datos durante un periodo de tiempo definido era toda una proeza tecnológica en aquella época. El mareógrafo registra los datos (trazándolos sobre papel como un barógrafo), pero sobre todo es capaz de calcular la altura media del agua. Dispone de una especie de calculadora mecánica integrada en el cilindro.
Para ello, el mareógrafo está conectado mediante un cable a un flotador situado bajo él en un túnel vertical. Es la posición de este flotador la que indica la altura del agua.

El mareógrafo de Marsella

Es un edificio pequeño y discreto situado en la Corniche Kennedy, en el puerto sur de la ciudad de Marsella. Se eligió este emplazamiento porque el Mediterráneo no tiene muchas mareas y era fácil, a través del valle del Ródano, subir las alturas a toda Francia. Las mediciones mareográficas comenzaron en Marsella en febrero de 1885. Tras doce años de observación de las variaciones del nivel del mar, se determinó la altitud cero.
Un punto físico, denominado "marca de referencia fundamental", se selló en los locales del mareógrafo a 1,661 m por encima del cero elegido.
Este nivel medio ha sido adoptado como la altitud cero de referencia francesa, y es utilizado por SHOM para calibrar nuestras cartas náuticas y por el IGN para todas las cartas terrestres.

¿Cuál es la finalidad de este punto cero hidrográfico?
Tiene un interés operativo inmediato para :
- Hidrografía (predicción de mareas, cartas náuticas, seguridad de la navegación, mejora de los modelos de mareas, etc.)
- Aplicaciones medioambientales (planes de prevención de riesgos naturales previsibles, sistemas de alerta de mareas de tempestad y tsunamis, validación de modelos climáticos, etc.)
- Calibración de las mediciones de altimetría radar por satélite, evaluación y validación de los resultados de la altimetría espacial
También se utiliza para estudios a más largo plazo:
- Comprender los procesos que provocan las variaciones del nivel medio del mar (tectónica, subsidencia, hidrodinámica, etc.)
- Estudio de la influencia de la marea en los ecosistemas costeros
- Estudio de la evolución secular del nivel medio del mar
A escala internacional, por ejemplo, forma parte del programa GLOSS (Sistema Mundial de Observación del Nivel del Mar) y proporciona datos al PSMSL (Servicio Permanente del Nivel Medio del Mar).

¿Está subiendo el nivel del mar?
Sí, cruzando los datos de varios mareógrafos franceses, es posible estimar que el nivel medio del mar en Marsella ha subido 16 cm desde finales del siglo XIX. Este valor de nivelación es coherente con el dado por la curva GLOSS obtenida a partir de mediciones de mareógrafos tomadas en otros países.