Plantas invasoras: una amenaza creciente para la navegación interior

Muchas vías fluviales se ven afectadas © Olivier Chauvin

La proliferación de plantas acuáticas se ha vuelto tan problemática que la navegación se está volviendo difícil en algunas vías fluviales. Los servicios responsables de su mantenimiento están experimentando con diferentes formas de erradicarlas.

Nuestros cursos de agua están siendo invadidos por plantas invasoras que están colonizando las aguas de los ríos. La prímula acuática, por supuesto, pero también la milpa, una planta acuática de largos tallos que flota entre dos aguas y se enreda en las hélices, obstruyendo las palas hasta hacerlas totalmente ineficaces. Aspirados por las bombas de refrigeración del motor, obstruyen los filtros e incluso provocan fallos en el motor.

Plantas ornamentales

Estas plantas acuáticas llegaron al medio natural tras ser vendidas como estanques ornamentales o como filtros naturales para acuarios. Esta codiciada capacidad de filtrado es ahora la característica que hace que sean tan difíciles de erradicar. La milpa heterófila, por ejemplo, prospera en aguas claras donde la luz favorece su crecimiento. Su capacidad de filtrado hace que el agua sea aún más clara, creando un verdadero círculo vicioso.

Une jolie fleur dans une peau de vache...
Una bonita flor en una piel de vaca...

La oruga flotante

La onagra es una bonita planta con flores amarillas. A la menor remoción, sus rizomas se dispersan y son arrastrados por la corriente para colonizar otras zonas. Se desarrolla en detrimento de las especies autóctonas. En Mayenne, las campañas de sensibilización piden a los navegantes que mantengan la distancia para evitar que los movimientos de las hélices faciliten la propagación. Los servicios del departamento utilizan máquinas anfibias, flotantes y de oruga para recoger las plantas de la forma más completa posible.

Un engin amphibie sur la Mayenne
Un vehículo anfibio en la Mayenne

Rápido crecimiento

La milpa heterófila se extiende en largos filamentos. Su crecimiento es espectacular: ¡hasta 30 centímetros por semana en buenas condiciones! Además, un fragmento muy pequeño de esta planta es suficiente para permitir el desarrollo de una nueva planta. Esto significa que hay que tomar infinidad de precauciones durante las operaciones de siega para evitar su propagación. El simple hecho de segar o arrancar no es suficiente para combatir la invasión e incluso parece facilitar la propagación si se realiza sin precaución.

Des filaments à la croissance spectaculaire
Filamentos de crecimiento espectacular

VNF en primera línea

Ante este problema desde hace varios años, Voies Navigables de France se ha apoyado en las investigaciones de la Universidad de Lorena para experimentar soluciones viables a esta asfixia progresiva de las vías navegables. Se eligió como lugar de estudio el emplazamiento de la estación de agua de Saint-Jean-de-Losne. Esta dársena, situada en la confluencia del Saona y el Canal de Borgoña, está invadida desde hace varios años, hasta el punto de que las actividades náuticas se han vuelto casi imposibles en este puerto, que puede acoger hasta 650 barcos.

Saint-Jean-de-Losne est l'un des plus importants ports fluviaux d'Europe
San Juan de Losne es uno de los puertos fluviales más importantes de Europa

El agua de la laguna azul...

Actualmente se están llevando a cabo varias acciones conjuntas. La primera es la siega, recogiendo las plantas cortadas y retirándolas del agua para evitar que se propaguen. Además, el medio acuático está sembrado de microorganismos que absorben los nutrientes de los que se alimenta la planta. Y lo que es más sorprendente, se añade al agua un colorante inhibidor de la fotosíntesis. Su efecto espejo refleja parte de la luz, lo que frena el desarrollo de la planta. Por otro lado, el agua adquiere un inusual color azul de postal

Les plantes sont mises à terre
Las plantas se colocan en el suelo

Se esperan los primeros resultados en otoño de 2022

Para permitir una relativa contención del agua en la estación hidráulica sin interrumpir la navegación, sucesivas cortinas de burbujas bloquean el canal de salida al Saona. Esto garantiza que los resultados del estudio sean concluyentes y que los productos añadidos al agua no se dispersen sin precaución en el entorno natural. Los resultados de este experimento se medirán al final de la temporada, hacia octubre de 2022. Sólo podemos esperar que se encuentren soluciones permanentes para frenar la invasión, que se está produciendo en detrimento de las especies locales.

Une barrière de bulles dans l'eau bleue
Una barrera de burbujas en el agua azul

En Mayenne, en el Canal de la Robine, en el Marais Poitevin, en Borgoña y en otros lugares, las plantas acuáticas invasoras están colonizando el entorno. La lucha se está organizando. Esperemos que las soluciones adoptadas no sólo sean eficaces, sino también lo suficientemente suaves como para que el remedio no sea peor que la enfermedad.

Más artículos sobre el tema