Calentamiento del cable eléctrico y seguridad
Cuando una corriente eléctrica circula por un cable, éste se calienta. El resultado es una pérdida de energía por radiación de calor y un riesgo de incendio. Por eso es importante elegir secciones de cable que limiten estas pérdidas.

Para simplificar las cosas, nos basaremos únicamente en esta pequeña y sencilla fórmula aprendida en la escuela: P=U*I. La potencia P, expresada en vatios, es igual a la tensión U, en voltios, multiplicada por la corriente I, en amperios.
En un barco, como la tensión U es generalmente baja, 12 V o 24 V, el valor de la corriente I puede aumentar rápidamente cuando se utilizan aparatos potentes, que consumen muchos vatios. Por eso no hay que descuidar el tamaño de los cables.

Por último, otro parámetro importante es la longitud total del cable, de ida y de vuelta. Cuanto más largo sea, mayor será la pérdida, aunque el calentamiento sea imperceptible. Por tanto, cuanto más largas sean las conexiones eléctricas, más habrá que aumentar la sección del cable para la misma potencia.
Calcular la corriente I
Tomemos un cable que tiene que alimentar un molinete que consume un máximo de 1200W y funciona con una tensión de 12V. Para calcular la corriente máxima I, basta con utilizar la fórmula anterior: I = P / U. Aquí, I = 1200 / 12 = 100 A.

Si el cable va a alimentar más de un aparato, hay que sumar la potencia máxima de todos los consumidores para obtener la potencia a considerar.
Determinación de la sección transversal del cable
Lo más difícil ya está hecho El último paso consiste simplemente en transferir sus valores a la tabla siguiente. Por ejemplo, si nuestro cable tiene una longitud total de 16 m, es decir, 8 m para el negativo y 8 m para el positivo, tendremos que elegir una sección mínima de 95 mm².

Con un aparato de 1200 W en un circuito de 24 V, la intensidad se dividirá por dos: I = 1200 / 24 = 50 A. En este caso, bastará con un cable de 25 mm².

Compruebe que la sección del cable es suficiente
Una buena forma de saber si el cable está correctamente dimensionado es comprobar la tensión en los bornes de la batería y en los bornes del aparato durante el funcionamiento. Si la diferencia es significativa, más del 5%, entonces necesitas un cable más grande. Cuanto más largo sea el cable, mayor será la resistencia. Las tablas anteriores se dan para una caída de tensión máxima del 3%.
Un fusible para cada dispositivo
Cada aparato eléctrico debe tener un fusible o disyuntor antes del cable y del aparato que alimenta. En caso de cortocircuito, cortará la corriente antes de que se incendie el cable o el aparato dañado.

El disyuntor o fusible suele estar incorporado en el cuadro eléctrico y debe tener un valor, en amperios, ligeramente superior a la corriente máxima que debe circular por el cable. Por ejemplo, un disyuntor de 20 A para un aparato que consume 18 A es una buena elección.