Invernar un motor es una operación que requiere método y organización. Aunque esta tarea no suele llevar más de medio día, es esencial no precipitarse. Una buena preparación garantiza que cada etapa se realice correctamente y que no se pase nada por alto. Después de todo, los detalles aparentemente insignificantes pueden causar problemas importantes cuando intente volver a arrancar el motor en primavera.
Este periodo de inactividad es un momento privilegiado para los navegantes: les permite comprobar cada componente del motor, mantener las piezas sensibles y anticiparse a las reparaciones que puedan tener que realizarse tranquilamente durante el invierno. Un buen periodo de invernaje es, ante todo, una garantía de tranquilidad
El cuaderno de bitácora, una herramienta esencial
Llevar un diario mecánico durante toda la temporada es una forma sencilla pero eficaz de facilitar el invernaje. No es necesario registrarlo todo al detalle, pero anotar cualquier anomalía que se observe durante el año, como un arranque difícil o vibraciones anormales, ayuda a recordar las señales de advertencia de una avería. Este seguimiento regular ayuda a identificar los puntos que hay que vigilar durante el invernaje y a intervenir antes de que surjan problemas más graves.
Comprender las características específicas del motor
Los motores diesel intraborda son muy robustos, pero requieren cuidados especiales. A diferencia de otros tipos de motores, los motores diesel necesitan tiempo para calentarse. Forzar un motor diésel en frío puede provocar un desgaste prematuro e incluso daños mecánicos. Esto es especialmente cierto tras un largo periodo de inactividad.
Otro punto importante a tener en cuenta es la sensibilidad del motor diesel a la humedad. La condensación, que puede formarse en el interior del depósito, es una fuente frecuente de problemas. El sistema de retorno de combustible, específico de los motores diésel, es otro aspecto que no debe pasarse por alto. Parte del combustible inyectado en el motor vuelve al depósito después de calentarse. Este retorno de combustible caliente a un depósito más frío favorece la formación de condensación en el interior del depósito, un fenómeno que puede provocar la entrada de agua en el sistema. Por ello, es fundamental evitar esta acumulación de agua con aditivos adecuados o dispositivos de filtración, que impidan la entrada de gotas de agua en el circuito del motor.
Documentar cada intervención, un buen hábito a adoptar
Durante el invernaje, es una buena idea anotar todas las acciones que realice y tomar fotografías de determinadas partes del motor antes y después de la operación. De este modo, no sólo se mantiene un registro del estado del motor, sino que también se facilita el mantenimiento futuro. Esta documentación es especialmente útil si surgen problemas cuando el motor vuelve al servicio: proporciona un valioso punto de comparación.
Preservar la durabilidad del motor
Invernar no es sólo evitar averías. También es una forma de alargar la vida de su motor y mantener su rendimiento temporada tras temporada. Un motor bien mantenido es más fiable y requiere menos reparaciones costosas. Y lo que es más, un invernaje cuidadoso significa que puedes conducir en primavera con tranquilidad, sin miedo a sorpresas desagradables.
Resumen del informe
1
¿Cómo se drena el motor a bordo?
2
Compruebe la bomba de agua de su motor intraborda
3
¿Cómo puedo invernar mi lancha?
4
¿Cómo puedo invernar las baterías de mi barco?
5
Invernaje de un motor fueraborda
6
Invernaje del motor a bordo: congelar el sistema de refrigeración
7
Aceite: ¿cuál es el mejor momento para cambiarlo? ¿Al principio o al final de la temporada?
8
Motor, compruebe y mantenga el retén del eje de rotación de su motor
9