Invernaje del motor intraborda: Revisión completa del bloque motor, sus accesorios y mandos

Invernar un motor intraborda es un paso crucial para garantizar su longevidad. Esta guía se centra en los puntos esenciales que hay que comprobar para preservar el bloque motor, sus accesorios y sistemas de control durante el periodo de inactividad.

El invernaje de su motor intraborda requiere una atención especial. Todos los componentes, desde el bloque motor hasta los accesorios, deben revisarse a fondo para evitar problemas cuando vuelva a ponerlo en servicio. Este procedimiento ayuda a prevenir los daños causados por la inactividad, especialmente en ambientes húmedos y salinos. Estos son los pasos esenciales para invernar con éxito su motor.

Comprobación del bloque motor: aceite, bujías y tornillería

Aceite de motor y precalentamiento

Comprobar los niveles de aceite es un primer paso esencial. Antes de apagar el motor durante el invierno, es esencial comprobar y cambiar el aceite del motor. Un motor inactivo que contenga aceite usado, a menudo contaminado con residuos de combustión y agua, es probable que sufra daños internos durante el periodo de reposo. Lo ideal es cambiar el aceite cuando el motor aún está caliente, para permitir que el aceite drene más fácilmente. Utilice una bomba de drenaje para extraer el aceite a través del orificio de la varilla o directamente a través del tapón de drenaje, si es accesible. Una vez drenado el aceite, sustituya también el filtro de aceite para garantizar una filtración óptima la próxima vez que se utilice.

Comprobación de los calentadores

El correcto funcionamiento de las bujías de incandescencia es crucial para facilitar el arranque. Si el motor arranca de forma vacilante o caótica, deben comprobarse los calentadores. Cada calentador puede conectarse a una batería para evaluar la rapidez con que alcanza la temperatura correcta (resistencia de color rojo brillante en menos de unos segundos). Las bujías que muestren un retraso en el calentamiento deben sustituirse, ya que pueden causar dificultades de arranque. Es importante manipular estas piezas con cuidado para evitar quemaduras durante la prueba.

Montaje del motor y vibraciones

Los silent blocks, o soportes de goma, son esenciales para absorber las vibraciones y mantener el motor en su sitio. Mientras el motor está todavía caliente, es aconsejable comprobar que no se mueve de forma anormal. Si se detectan vibraciones excesivas o movimientos inesperados, deben inspeccionarse los soportes del motor. Unos silentblocks defectuosos pueden provocar vibraciones que, a largo plazo, afectan a toda la estructura de la embarcación.

Comprobación de accesorios: batería y sistemas de control

Circuito de carga de la batería

Un motor en buen estado no arrancará sin una batería en buenas condiciones. El almacenamiento invernal es una oportunidad para comprobar el funcionamiento del alternador y del circuito de carga. Cuando el motor está en marcha, la tensión suministrada por el alternador debe estar entre 13,8 y 14,2 voltios para un sistema de 12 voltios. Si es inferior, puede indicar un problema de carga que podría provocar el fallo de la batería durante el almacenamiento invernal. Es aconsejable cargar completamente la batería antes de desconectarla durante el periodo de inactividad, o dejarla conectada a un cargador inteligente.

Sistemas de control y enlaces

En una embarcación, muchos mandos mecánicos (acelerador, inversor, volante) se accionan mediante cables o varillas. Para garantizar un funcionamiento suave y sin fricciones, es importante inspeccionarlos y lubricarlos con regularidad. Utiliza un spray lubricante específico y aplícalo a las fundas de los cables para evitar la corrosión y facilitar su deslizamiento. Si los movimientos de los mandos son rígidos o irregulares, esto puede indicar que el cable está desgastado o dañado y que habrá que sustituirlo antes de invernar.

Inversor y caja de cambios: niveles de refrigeración y aceite

Refrigeración y control del inversor

El inversor y la caja de cambios son componentes críticos de la transmisión de una embarcación. Al igual que el motor, suelen refrigerarse con agua de mar. Es vital comprobar el estado del aceite de estos dispositivos antes de invernar. Si el aceite presenta burbujas o una textura anormal (mayonesa), indica la presencia de agua en el sistema, normalmente debido a una junta defectuosa. Una mezcla de este tipo puede causar graves daños en los engranajes si el agua no se elimina rápidamente.

Lavado y llenado del sistema de refrigeración

Un motor refrigerado por agua de mar debe lavarse con agua dulce antes de dejarlo en reposo. Esto elimina la sal que podría causar corrosión en las superficies internas del motor y otros componentes. El lavado se realiza conectando el motor a un sistema de lavado con agua dulce, o sustituyendo el agua por un refrigerante anticongelante para proteger las piezas internas de la congelación durante el invierno. Este proceso es crucial para los motores utilizados en zonas donde las temperaturas invernales descienden por debajo de cero.

Sistemas y cables eléctricos: prevención de la humedad

Protección de los sistemas eléctricos de la embarcación

Los componentes eléctricos de un motor intraborda son especialmente vulnerables a la humedad, que puede provocar cortocircuitos u oxidación. Para evitar estos riesgos, recomendamos aplicar un spray hidrófugo en las conexiones eléctricas y los terminales de la batería. Esto forma una barrera contra la humedad y el aire salado, reduciendo el riesgo de fallos eléctricos. También es aconsejable comprobar los cables para asegurarse de que no presentan signos de desgaste ni de contacto con el agua de sentina.

Lubricación de piezas mecánicas

Todos los puntos de lubricación del motor, así como las piezas móviles como los cables de control, deben lubricarse antes del invernaje. Utilice grasas marinas específicas capaces de resistir la corrosión provocada por el aire marino. Este paso suele pasarse por alto, pero prolongará la vida útil de los componentes mecánicos y garantizará un rendimiento óptimo cuando la embarcación vuelva a entrar en servicio.

Prevención de fugas y obstrucciones: Bomba de agua y correas

Mantenimiento de bombas de agua de mar

El impulsor de una bomba de agua de mar debe inspeccionarse periódicamente. Con el tiempo, puede desgastarse y desintegrarse, comprometiendo la circulación del agua y provocando el sobrecalentamiento del motor. Es aconsejable desmontarlo, enjuagarlo con agua dulce y guardarlo en un lugar seco durante el almacenamiento invernal. Si muestra signos de desgaste, es aconsejable sustituirlo antes de la próxima temporada.

Comprobación y ajuste de las correas

Las correas que accionan el alternador y la bomba de agua deben estar correctamente tensadas para funcionar con una eficacia óptima. Si están demasiado flojas, corren el riesgo de patinar y desgastarse prematuramente. Durante el almacenamiento invernal, es aconsejable aflojar ligeramente las correas para no dejarlas bajo tensión durante un largo periodo de inactividad, lo que podría debilitarlas.

Más artículos sobre el tema