¿Cuál será el programa de la 1ª edición de las Fiestas Marítimas de La Rochelle en 2024?

La Rochelle es la meca del mundo náutico, ya que acoge numerosos eventos de vela ligera, pero nunca ha albergado un gran acontecimiento del patrimonio marítimo. Del 20 al 23 de junio de 2024, La Rochelle se prepara para un encuentro internacional de yates y patrimonio náutico de la región de Charente.

Del 20 al 23 de junio de 2024, los muelles del Puerto Viejo y el Bassin des Chalutiers de La Rochelle cobrarán vida durante cuatro días de celebración de la náutica en todas sus formas con motivo de las primeras Fêtes Maritimes de La Rochelle. Se trata de un acontecimiento popular, familiar, cultural, educativo y festivo. Reunirá a 125 embarcaciones antiguas, entre trimaranes, yates clásicos y barcos patrimoniales. He aquí algunos detalles del programa.

Honrar el saber hacer y las tradiciones náuticas

Este acontecimiento gratuito está abierto a todos, ya sean jugadores locales, alumnos de una escuela o partes interesadas, y se desarrollará a lo largo de 4 días de fiesta. El programa incluye numerosas actividades que ponen de relieve el patrimonio náutico de Charente:

âeuros¢ Talleres de tonelería, calafateado y marinería, restauración de un barco tradicional, demostraciones de curtido de velas y ahumado de pescado, mini-representaciones históricas con disfraces, artistas creadores (talleres de dibujo de barcos, paisajes marinos sobre madera, pinturas sobre cartas náuticas, etc.).

âeuros¢ Regatas de veleros, competiciones de remo, paseos en barca tradicional, alquiler de barcas de remos, alquiler de barcas en miniatura para niños y familias.

âeuros¢ Exposiciones culturales y educativas temáticas, concursos de fotografía y dibujo...

âeuros¢ Música: Durante el día y las primeras horas de la noche se programarán conciertos de cantos marinos tradicionales, músicas del mundo y artistas locales.

Navegar por los canales de Charente y Bretaña

Los días 15 y 16 de junio de 2024, los puertos costeros e interiores serán escenario de celebraciones dedicadas a las embarcaciones tradicionales. Estas embarcaciones, engalanadas con banderas y homenajeadas por asociaciones locales, serán promovidas por las autoridades locales y los puertos correspondientes.

Del 16 al 19 de junio, más de 80 embarcaciones tradicionales, entre las que se encuentran lanchas de La Rochelle, aparejos tradicionales del estuario de la Gironda, balandras del Pertuis, cúteres áuricos de Rhaetia y sardineras, participarán en una armada con destino al Puerto Viejo de La Rochelle. El evento estará organizado por Patrimoine Naviguant en Charente-Maritime (PNCM), en colaboración con las Fêtes Maritimes de La Rochelle y una veintena de asociaciones. Este animado espectáculo sobre el agua será visible desde la franja costera, especialmente en la gran bahía de La Rochelle, desde Châtelaillon-Plage hasta las orillas del Pertuis.

Para los Grandes Veleros, la escala en La Rochelle es una nueva etapa de un programa atlántico en bucle que les llevará de La Rochelle a Brest para la gran cita cuatrienal del 12 al 17 de julio, pasando por Burdeos y Les Sables-d'Olonne.

Yates clásicos en la dársena de arrastreros

Bajo la égida del Yacht Club Classique, creado en 2005 para reunir a los yates clásicos amarrados en los muelles del Museo Marítimo de La Rochelle, la zona del extremo del Bassin des Chalutiers se dedicará a la náutica fina, en un espacio de 11.000 m2 a flote.

A ambos lados, más de 5.000 m2 de muelle se convertirán en un paseo marítimo que llegará hasta el Museo Marítimo y permitirá contemplar unos sesenta yates clásicos, de entre 10 y 20 metros de eslora, amarrados en el muelle. Estas embarcaciones realizarán paseos marítimos de demostración. También se organizará una visita explicativa sobre el origen de las embarcaciones.

Barcos históricos en el puerto exterior

En este espacio de 29.950 m2 se expondrá la flota de barcos patrimoniales del departamento de Charente-Maritime. Se expondrán más de 80 embarcaciones patrimoniales del departamento, de distintas categorías y tamaños, desde barcos de pesca y recreo hasta buques de servicio y científicos. Estas embarcaciones son testimonio de la historia náutica de la fachada atlántica, desde las costas de Charente-Maritime hasta las de la Gironda. La flota se compone de pinasses, ostreros, lasses, arrastreros, gabarras, lanchas de prácticos, dragas a motor, remolcadores y boyeros, así como de barcos emblemáticos como el Joshua y el Damien. Alrededor de la dársena se instalarán paneles explicativos que permitirán a los visitantes descubrir la historia de cada barco.

Le Joshua
El Josué

Visita y privatización de los Grandes Veleros

El punto culminante del acontecimiento será sin duda la exhibición de grandes veleros en el Bassin des Chalutiers. Ocupando una superficie de 22.000 m2 a flote y 770 metros de muelle, estos majestuosos veleros históricos de 2, 3 o 4 mástiles, de entre 40 y 60 metros, estarán totalmente engalanados y abiertos al público. Estos barcos llegarán a La Rochelle antes de las 17.00 horas del miércoles 19 de junio y participarán en los desfiles de salida a partir del lunes 24 de junio. Aunque no está prevista ninguna visita por mar por razones técnicas, podrían estar presentes una decena de grandes veleros comerciales o barcos escuela y uno o dos buques de la Armada francesa. Las visitas tendrán lugar junto al muelle de 10:00 a 18:00 horas, del 20 al 23 de junio. Las entradas están disponibles en la Oficina de Turismo, en las entradas del recinto y en la página web del evento, que ofrece diferentes opciones de precios.

Los grandes veleros estarán disponibles para alquiler privado del 19 al 22 de junio. Las empresas, instituciones y asociaciones interesadas pueden aprovechar esta oportunidad para organizar fiestas a bordo, de 20:00 a 24:00 horas.

Le Santa Maria Manuela
Santa María Manuela
Le Belem
Belem
Le Shtandart
El Shtandart
Le Français
El francés
Le Morgenster
Le Morgenster

Situar a los jóvenes en el centro de la iniciativa

Para la asociación FMLR, la apropiación de la cultura náutica debe pasar por las generaciones más jóvenes. Los niños de la zona tendrán la oportunidad de soñar y descubrir veleros de tres mástiles, sumergirse en el mundo imaginario de los piratas o proyectarse en la vida de los pescadores del siglo pasado.

Exposiciones gratuitas y visitas didácticas para escolares el jueves 20 y el viernes 21 de junio responderán a sus preguntas sobre la construcción, los orígenes, el funcionamiento y la conservación de las embarcaciones tradicionales.

Voluntarios informados acompañarán a las clases, y se organizará un concurso de dibujo sobre embarcaciones tradicionales con la participación de escuelas de voluntarios.

Las iniciativas de sensibilización se llevarán a cabo previamente con los centros escolares de la aglomeración de La Rochelle, en colaboración con el Ministerio de Educación, el Rectorado y los profesores interesados.

Innovaciones

Un espacio "Innovación" se dedicará a explorar la economía marítima de La Rochelle, destacando iniciativas a favor de la sobriedad ecoenergética como el uso de velas u otros sistemas eólicos como medio de ayuda a la propulsión de buques mercantes, hidrogeneradores o medidas de reciclaje...

La zona de carreras marítimas mostrará la diversidad de carreras futuras, ofreciendo oportunidades de empleo en el sector. Habrá institutos especializados y centros de formación para orientar a jóvenes, padres y demandantes de empleo.

Las Fêtes maritimes de La Rochelle et de la Charente-Maritime serán una primicia para el departamento. Estos cuatro días de fiesta ofrecerán a todos la oportunidad de descubrir la impronta náutica que existe en la cultura local. La asociación Fêtes maritimes de La Rochelle, dirigida por Christian Marbach, ya ha empezado a movilizar a sus voluntarios, con el objetivo de reunir entre 150 y 200 voluntarios.

Más artículos sobre el tema