Embajadores flotantes del patrimonio marítimo europeo
La Semaine du Golfe es mucho más que una simple reunión de veleros, es un museo vivo, un fresco vibrante del patrimonio marítimo. Entre los 1.400 barcos que se esperan, algunos destacan por su historia, sus líneas o su rareza. Ya sea en el muelle o en el mar, estos barcos cuentan una parte de la historia naval de su país, encarnan una época o una habilidad particular, y participan en los mayores festivales marítimos de Europa.
HOOP, un rompehielos centenario convertido en museo flotante
Construido en 1907, el HOOP es un antiguo remolcador y rompehielos oceánico que operó en el puerto de Rotterdam hasta la década de 1980. Restaurado entre 1990 y 2000, es ahora un museo flotante único, testigo del apogeo del remolque industrial. Su poderosa silueta y su máquina de vapor lo convierten en una atracción ineludible, a menudo abierta a los visitantes en el puerto de Vannes.
Hispania IV, la 8MJI real con un historial impresionante
Entre los yates clásicos de la Flotilla J, el Hispania IV (FRA7) es un icono. Construido en 1927 en Bilbao para el Rey Alfonso XIII de España, este yate de caoba navegó bajo varios nombres (Cantabria II, Attila III, Nausicaa) antes de convertirse en uno de los más exitosos de la serie francesa 8MJI. Ha participado en innumerables regatas internacionales, entre ellas la Copa del Mundo y los Campeonatos de Europa. Restaurado por el astillero Guip, combina elegancia, historia y rendimiento.

Seda, el poder y la elegancia de las regatas de posguerra
Otro 8MJI notable es Silk (F44). Diseñado por André Camatte en 1947 y construido en Cannes por el astillero Chiesa, este poderoso yate marinero se distingue por su casco de caoba y su armazón más largo y pesado que el de sus competidores. Ganó las Régates Royales en 1949 y la MYCRA en 1951. Fielmente restaurado según los planos originales conservados en el Musée de la Marine, el Silk es un embajador de la vela de posguerra.

Pen Duick, el legado vivo de Éric Tabarly
Es difícil hablar de barcos emblemáticos sin mencionar los Pen Duick I, II, III y V, que participarán en la Semaine du Golfe 2025. Estos legendarios veleros, capitaneados en su día por Éric Tabarly, siguen participando en eventos internacionales. Sus cascos negros y sus elegantes velas encarnan a la vez el rendimiento y la elegancia atemporal de la vela francesa. No se pierda su paso por Houat y Hoëdic el jueves 29 de mayo.
El Guepardo, estrella local del Golfo de Morbihan
En la Flotilla G, el Guépard ocupa un lugar especial. Este pequeño velero de roble, a menudo aparejado en tercios, fue especialmente diseñado para navegar por las aguas poco profundas del Golfo. Su silueta reconocible y su apego a la zona lo convierten en uno de los emblemas de la navegación tradicional local. Ahora se le ha unido una versión moderna, la Gacela, construida en poliéster alveolar.
Estrellas de la gran pantalla: Étoile du Roy, Phoenix, Hydrograaf
Algunas unidades son conocidas mucho más allá del mundo marítimo:
- La Estrella del Rey una réplica de una fragata corsaria del siglo XVIII, vista en El Conde de Montecristo con Pierre Niney.
- El Fénix habitual en producciones cinematográficas y televisivas ( Outlander , Poldark películas de Ridley Scott...).
- El Hydrograaf un buque de vapor de 1910 y antiguo yate real holandés, cuya llegada al puerto de Vannes es un acontecimiento en sí mismo (miércoles 28 de mayo, 20:00 h).

Un patrimonio vivo para admirar... y comprender
Estos barcos no sólo son bellos, también son portadores de historia, de identidades marítimas, de luchas por salvarlos y de orgullo local y nacional. Ya sea usted navegante, amante de los bellos cascos, historiador o simple curioso, la Semaine du Golfe es una ocasión única para acercarse a estos gigantes y joyas de la madera, a veces centenarias pero todavía muy vivas.
Embárquese en un espectáculo marítimo
Vivir la Semaine du Golfe desde tierra es una cosa, pero vivirla desde la cubierta de un velero tradicional es otra experiencia mucho más envolvente. El evento ofrece a los aficionados la oportunidad única de subir a bordo de embarcaciones emblemáticas, lo que les permite navegar junto a la flota histórica.
Entre las experiencias propuestas figuran viajes en embarcaciones excepcionales como el Hydrograaf, un antiguo buque de vapor holandés construido en 1910, y el Pascual Flores, una goleta española construida en 1917. Las salidas están programadas para el miércoles 28 de mayo y el viernes 30 de mayo respectivamente, con salidas desde Port-Blanc en Baden, ofreciendo cruceros por el Golfo y la Bahía de Quiberon.
Para los que buscan una experiencia más personalizada, varios veleros patrimoniales ofrecen embarque individual. Embarcaciones como la Étoile du Roy, una fragata de tres mástiles, y el Courrier des Îles, un cúter de 15 metros, dan la bienvenida a los pasajeros para pasar unos días de navegación inolvidables. Más información y reservas en la web oficial de la Semaine du Golfe