La sinago Jean et Jeanne, emblema de la ciudad de Séné, prosigue su misión patrimonial gracias al compromiso inquebrantable de la asociación "Un Sinago pour Séné". Este velero tradicional con aparejo de goleta surca el golfo de Morbihan con una misión: transmitir los conocimientos náuticos y mantener vivo el recuerdo de los marineros de antaño. Jean et Jeanne es un auténtico vínculo entre generaciones, que permite a los más jóvenes descubrir la navegación ancestral, mientras los mayores redescubren los gestos y el vocabulario de los marinos. Las profundas raíces del barco en la historia local le han valido un lugar en el Parque Natural Regional del Golfo de Morbihan y la etiqueta Bateau d'Intérêt Patrimonial (Barco de Interés Patrimonial). Al invitar a bordo a curiosos y aficionados, la asociación hace que el Jean et Jeanne no sea una simple reliquia del pasado, sino un protagonista dinámico del presente y el futuro del golfo de Morbihan.
Un barco cargado de memoria y tradición
La historia de Jean et Jeanne se remonta a 1988, cuando el proyecto de construcción fue iniciado por un grupo de jóvenes entusiastas del mar conocidos como "Les amis du Crabe rouge". Con el apoyo de Jean-Pierre Le Couvéour y de la revista Le Chasse-Marée, se propusieron reconstruir un Sinago tradicional siguiendo el modelo de una embarcación de 1905 encontrada en la ensenada de Montsarrac.
En 1992, Jean et Jeanne ganó un premio en el concurso francés de barcos costeros. Desde entonces, navega por las aguas del Golfe du Morbihan gracias a la asociación "Un Sinago pour Séné". Jean y Jeanne mantienen ahora un fuerte vínculo con los habitantes de Sené, a los que se conoce como los Sinagot y Sinagotes, en referencia a la comunidad pesquera de la época en la que tanto hombres como mujeres participaban en las actividades a bordo. Como uno de los últimos barcos de pesca tradicionales que quedan, la asociación invitó a antiguos marineros Sinagot a navegar en el Jean et Jeanne para redescubrir el vocabulario náutico utilizado en el pasado. Gracias a su valor patrimonial, este Sinago forma parte del Parque Natural Regional del Golfo de Morbihan y ha sido reconocido como Barco de Interés Patrimonial.

Un sinago salvado por la movilización
Después de más de tres décadas en el mar, Jean et Jeanne necesitaba una renovación. Un primer proyecto de renovación comenzó en 2022 en el astillero Blatrix de Baden. Los trabajos, encomendados a un equipo de carpinteros de ribera dirigido por François Blatrix, Adriana Tep, Loïc Siat y Ludovic Harruis, incluyeron la renovación de la estructura del barco y la sustitución de las velas. La restauración fue un verdadero proyecto colectivo, en el que participaron voluntarios de la asociación y estudiantes del IUT de Vannes. Para financiar las obras, se hizo un llamamiento a donaciones y se organizaron diversos actos, como conciertos, visitas al astillero y exposiciones. Esta movilización permitió que el sinago estuviera listo para la Semaine du Golfe 2023, un acontecimiento clave en el que representó con orgullo a la ciudad de Séné.

La asociación invita a todos a unirse a sus filas, ya sean navegantes experimentados o simples amantes del patrimonio de Bretaña: " Siempre estamos buscando manos que nos ayuden a mantener el barco, ideas para nuestros eventos y nuevos miembros para que esta gran tradición siga adelante. "
Un barco que une y enseña
Desde su restauración, la asociación "Un Sinago pour Séné" se ocupa de Jean y Jeanne organizando salidas a vela abiertas a un amplio público. Entre las iniciativas más destacadas figuran las salidas "mujeres marineras", que ponen de relieve el papel de la mujer en un mundo náutico todavía demasiado sexista. La asociación también organiza actos culturales, visitas y exposiciones para dar a conocer este patrimonio. Jean et Jeanne representa un verdadero vínculo entre generaciones, y cada salida al mar es una inmersión en la historia náutica de Bretaña y un encuentro con un oficio en vías de desaparición.



Tras el éxito de la Semaine du Golfe 2023, la asociación ya piensa en la 13ª edición de 2025, que se celebrará del lunes 26 de mayo al domingo 1 de junio. De aquí a esa fecha, está previsto realizar más trabajos de mantenimiento para garantizar la longevidad del barco, y también se intensificará la formación para transmitir las técnicas de navegación y mantenimiento a la próxima generación.
