SeaWing es un nuevo hidrogenerador desarrollado por la empresa francesa KiteWinder. Se trata de un modelo remolcado, lo que significa que se acopla a la parte trasera del velero y se recarga una vez que la embarcación está en marcha. A diferencia del modelo Aquagen, que se remolca 15 m detrás del barco, el SeaWing tiene un enlace de sólo 3 m. El pez está muy cerca del espejo de popa.

Es fácil de instalar, ya que sólo necesita un punto fijo en el espejo de popa. El cable no gira, por lo que no transmite vibraciones a la embarcación. El pez, que tiene 2 hélices, dispone de sus propios alternadores (motores incrustados en la resina) que se conectan mediante un cable eléctrico a una caja de carga en la embarcación. Un programa informático optimiza la carga limitando el efecto de frenado generado mediante la gestión de la velocidad de rotación de las hélices. También existe un sistema para frenar completamente las hélices cuando se desea volver a poner a bordo la hidrogeneradora.

Una aplicación telefónica le permite controlar y supervisar el funcionamiento de la hidrogenera. Se conecta por Bluetooth, muestra las curvas de carga y permite gestionar toda la unidad. Los botones de la carcasa eliminan la necesidad de utilizar un teléfono.

El diseñador afirma una carga de 200 W a partir de 5 nudos y un máximo de 300 W a 12 V, con una pérdida de velocidad de entre 0,1 y 0,3 nudos.
Este modelo tiene un flotador que tira del pez hacia la superficie (la bola roja), mientras que una aleta inclinada a 12° se encarga de que el hidrogenerador se sumerja, equilibrándose entre estas dos fuerzas opuestas. Dependiendo de la altura a la que se fije el hidrogenerador al espejo de popa, estará entre 0,5 y 1 m por debajo de la superficie, y se instalan ánodos de sacrificio en las hélices y la aleta para evitar problemas de corrosión. Pesa unos 8 kg y sus hélices tienen 280 mm de diámetro.

¿Por qué dos hélices? El primer prototipo sólo tenía una hélice, y su rotación hacía que el cable se retorciera considerablemente. Ahora las 2 hélices giran en contrarrotación, equilibrando el conjunto.
Ahora sólo queda comprobar cómo se comporta este hidrogenerador en el mar, sobre todo al atravesar campos de algas, de los que hay muchos en el Atlántico.
La entrega de este precioso juguete está prevista para 2025 (primera entrega en enero) y se ofrece a un precio de lanzamiento de 1.490 euros. Para los 20 primeros (después, 1.990 euros, IVA incluido, para los 20 siguientes).