El potencial de los barcos conectados: hacia una navegación más segura y eficiente

© Zinkevych

En pocos años, los sistemas conectados han entrado a formar parte de la náutica de recreo, haciendo que los barcos sean más inteligentes, seguros y eficientes. Supervisión a distancia, alertas en caso de anomalías, incluso optimización del rendimiento: la conectividad se está convirtiendo en una baza fundamental para los navegantes.

La llegada de los sistemas conectados ha revolucionado el mundo de la náutica, ofreciendo a los navegantes nuevas formas de gestionar sus embarcaciones. Gracias a estas tecnologías, la supervisión en tiempo real de los equipos de a bordo se ha convertido casi en un juego de niños, simplificando la gestión de la energía, la seguridad y el mantenimiento, incluso cuando el navegante está en tierra.

Al combinar sensores de alta precisión y aplicaciones móviles, estos sistemas proporcionan una mayor transparencia sobre el estado de la embarcación. Pero lejos de ser meros gadgets, estas herramientas se han convertido en aliados esenciales para optimizar el rendimiento, anticipar las necesidades de mantenimiento y garantizar una mayor seguridad en el mar. Veamos más de cerca las funciones esenciales de estos sistemas inteligentes y algunos ejemplos de marcas que los incorporan.

Control inteligente de los niveles de energía

La gestión de la energía es uno de los principales retos en el mar, sobre todo en las travesías largas, donde los recursos son limitados. Los sistemas conectados simplifican la gestión de la energía y la hacen más fiable. Los sensores instalados a bordo pueden controlar en tiempo real el consumo de energía, ya sea de las baterías o del combustible, y alertar inmediatamente a los navegantes de cualquier bajada o avería, como ocurre con el sistema OnDeck de Garmin. Este tipo de dispositivos permite a los navegantes planificar mejor sus repostajes y evitar sorpresas desagradables en el mar.

OnDeck™ © Garmin
OnDeck © Garmin

Otras soluciones como Asistente Powertrim desarrollados por Volvo Penta también optimizan la gestión de la energía ajustando automáticamente el ángulo de los emabs del motor en función de las condiciones de navegación. Esto reduce significativamente el consumo de combustible sin comprometer el rendimiento de la embarcación.

Système d'interception © Volvo Penta
Sistema de flaps © Volvo Penta

Mantenimiento preventivo al alcance de la mano

El rendimiento de la embarcación también se ve reforzado por sistemas conectados que controlan en tiempo real parámetros cruciales como la temperatura del motor y la presión del aceite. En caso de anomalía, estos sistemas envían alertas a los navegantes, lo que les permite prevenir cualquier fallo antes de que se produzca.

El sistema Raymarine YachtSense ejemplifica este principio monitorizando los equipos críticos y enviando notificaciones instantáneas cuando se detectan irregularidades, garantizando una gestión proactiva del mantenimiento. Mercury Marine, por su parte, con su sistema SmartCraft, proporciona diagnósticos detallados de cada motor, simplificando la gestión y el mantenimiento para evitar costosas averías en el mar.

SmartCraft® © Mercury Marine
SmartCraft® © Mercury Marine

Vigilancia en tiempo real para aumentar la seguridad

Gracias a los sistemas conectados, los navegantes pueden beneficiarse de una vigilancia continua de las zonas sensibles de la embarcación, como las sentinas y los depósitos de combustible. Los sensores pueden incluso detectar fugas de agua o gas y alertar inmediatamente al patrón, permitiéndole intervenir rápidamente para evitar cualquier accidente.

Al mismo tiempo, se pueden utilizar soluciones para geolocalizar la embarcación y definir zonas de seguridad. Si la embarcación sale de esta zona, se envía una alerta, lo que resulta especialmente útil para evitar la deriva o los intentos de robo fondeados o en puerto. Algunas plataformas avanzadas de vigilancia a distancia, como el sistema Garmin OnDeck, cubren estas funciones.

OnDeck™ © Garmin
OnDeck © Garmin

Activación remota de funciones

A veces, el control remoto de los sistemas de a bordo va más allá de la simple supervisión para permitir funcionalidades esenciales de la embarcación. Aplicaciones como Simrad App y RayControl de Raymarine permiten a los navegantes no sólo supervisar el estado de su embarcación, sino también iniciar acciones a distancia para resolver problemas. Por ejemplo, el navegante puede decidir encender las luces de la embarcación a distancia o poner en marcha la bomba de achique para bombear el agua estancada, todo ello directamente desde un smartphone o una tableta sin tener que esperar a estar en el lugar.

Estas aplicaciones integran funcionalidades avanzadas con los sistemas de a bordo para ofrecer un nivel de control sin precedentes a los navegantes, incluido el ajuste de los parámetros de navegación y la gestión remota de la seguridad. Por ejemplo, los navegantes pueden conectarse a sus plotters y monitores, acceder a cartas en tiempo real e intervenir directamente en dispositivos críticos.

Estos sistemas, que se basan en conexiones seguras y garantizan la actualización periódica de los datos, son especialmente ventajosos para quienes navegan regularmente largas distancias o dejan su barco desocupado en un fondeadero o en un puerto remoto.

© Raymarine
raymarine

Almacenamiento de datos para seguimiento a largo plazo

Los sistemas conectados también permiten un seguimiento meteorológico preciso y en tiempo real: una herramienta importantísima para la navegación en el mar. Muchos dispositivos integran ahora datos meteorológicos en sus sistemas de telegestión, lo que ofrece una imagen clara de las condiciones atmosféricas, como la fuerza y dirección del viento, así como alertas de condiciones peligrosas.

Una de las principales ventajas de estos sistemas es su capacidad para combinar esta información con datos sobre el rendimiento de la embarcación. Esto permite adaptar las rutas en función de las previsiones, eligiendo rutas más seguras o más económicas en función de las condiciones meteorológicas. En este sentido, el sistema Volvo Penta destaca por integrar las previsiones meteorológicas en la gestión del combustible, contribuyendo a una conducción más eficiente y optimizando el consumo energético de la embarcación.

© Volvo Penta
volvo Penta

No cabe duda de que los sistemas conectados han transformado profundamente la náutica al introducir una gestión más precisa y proactiva de las embarcaciones. Estas tecnologías permiten a los navegantes supervisar continuamente el estado de sus embarcaciones, optimizar el consumo de energía y mejorar la seguridad en el mar. Lejos de limitarse a la simple gestión de recursos, abren el camino a la planificación predictiva del mantenimiento y proporcionan una visibilidad instantánea del rendimiento de la embarcación. El potencial de las embarcaciones conectadas nunca ha sido tan claro y, con los avances que están por llegar, el futuro de la náutica parece abocado a ser no sólo más inteligente, sino también más eficiente que nunca.

Más artículos sobre el tema