¿Qué equipo de seguridad necesita para su tripulación en un crucero de larga distancia?

Preparar su barco para una larga travesía significa ante todo garantizar la seguridad de su tripulación y elegir un equipamiento fiable y adecuado. Entre normativas e innovaciones, he aquí lo esencial para navegar lejos y durante mucho tiempo con total tranquilidad.

Navegar significa aventura, autonomía y libertad, pero también una preparación rigurosa. En alta mar, a más de 60 millas náuticas de un refugio, hay que ser capaz de hacer frente a cualquier situación. Veamos cómo combinar el cumplimiento de la normativa y la eficacia para garantizar la seguridad de su tripulación.

Chalecos salvavidas: lo esencial para flotar con seguridad

Lo que dice la normativa cuando se navega mar adentro, cada persona a bordo debe tener al menos un chaleco salvavidas de 150 Newton (N).

Mi consejo elige un chaleco salvavidas con un sistema de activación automática y una baliza AIS (Sistema de Identificación Automática) integrada. Si caes por la borda, serás inmediatamente visible en las pantallas de las embarcaciones cercanas. Elige un modelo con una potencia mínima de 175N para garantizar una mejor flotabilidad, muy útil cuando se lleva reloj y botas. Añade una linterna, un silbato y una capucha antiinmersión para que te vean por la noche y resistir el mal tiempo.

Y, sobre todo, ¡asegúrate de tener siempre kits de repuesto para rearmar un chaleco que se haya salido!

Balizas de emergencia: ser identificable en cualquier circunstancia

Lo que dice la normativa la radiobaliza EPIRB (Emergency Position Indicating Radio Beacon) es obligatoria en todos los barcos que navegan en alta mar. Una vez activada, transmite una señal vía satélite para alertar a los servicios de emergencia.

Mi consejo baliza de localización personal (PLB) : Se completa con una PLB (baliza de localización personal), que cada miembro de la tripulación lleva en su chaleco salvavidas en caso de caída al agua. Para una seguridad máxima, una baliza combinada AIS + PLB proporciona una alerta vía satélite sin dejar de ser visible para otras embarcaciones.

Balsa salvavidas: su seguro de vida en el mar

Lo que dice la normativa se requiere una balsa salvavidas homologada tanto para la navegación semiparabólica como para la de altura, con una revisión cada tres años. Debe tener espacio suficiente para toda la tripulación.

Mi consejo el equipo básico de la balsa es básico. Complétalo con una grab-bag (bolsa impermeable) para llevar equipo extra (baliza, prismáticos, VHF, comida, etc.).

Bengalas de emergencia: ¿pronto obsoletas?

Lo que dice la normativa las bengalas rojas y de humo siguen siendo obligatorias, pero su vida útil es limitada. Por lo tanto, debes vigilar de cerca sus fechas de caducidad.

Mi consejo invierte en luces estroboscópicas LED y bengalas electrónicas, que son más duraderas y funcionan mejor. También es útil una linterna estanca de largo alcance. Conserva las bengalas pirotécnicas, que siguen siendo obligatorias, como extras.

Medios de comunicación: poder pedir ayuda en todo momento

Lo que dice la normativa para la navegación oceánica es obligatoria una VHF DSC (Muy Alta Frecuencia con Llamada Selectiva Digital) fija. Se acompaña de un VHF portátil impermeable.

Mi consejo :

  • En un crucero de larga distancia, un teléfono por satélite es esencial para obtener ayuda en cualquier parte del mundo. En particular, asesoramiento médico en caso de enfermedad.
  • Una VHF portátil no es muy cara. No dudes en llevar varios a bordo y asegúrate siempre de que las baterías estén bien recargadas.

Conclusión

Equiparse para un crucero oceánico significa encontrar el equilibrio adecuado entre el cumplimiento de la normativa y la eficacia. Cumplir la normativa es esencial, pero ir más allá con un equipo adaptado a tu programa de navegación marca la diferencia, sobre todo si te has preocupado de saber utilizarlo correctamente. Al fin y al cabo, como suele decir un buen navegante: "El mar es implacable, pero recompensa a los que se preparan bien"

Más artículos sobre el tema