Contenedores perdidos en el mar: fuerte aumento en 2024

El último informe del Consejo Mundial del Transporte Marítimo, publicado en junio de 2025, ofrece una visión general de las pérdidas de contenedores en el mar en 2024. Con 576 unidades perdidas, la cifra es superior al nivel históricamente bajo de 2023 (221 contenedores), pero se mantiene muy por debajo de la media decenal de 1.274 pérdidas anuales. Aunque se han subrayado los avances del sector marítimo en materia de seguridad, las rutas de alto riesgo, como el Cabo de Buena Esperanza, concentran el grueso de los incidentes.

La Ruta del Cabo bajo presión

El aumento de las pérdidas en 2024 está directamente relacionado con la crisis de seguridad en la región del Mar Rojo. Para evitar las amenazas en esta zona, el tráfico marítimo se ha desplazado masivamente hacia el sur de África. El resultado: un aumento del 191% en el número de tránsitos a través del Cabo de Buena Esperanza, una zona bien conocida por sus condiciones meteorológicas inestables y sus mares cortos, lo que ha contribuido a la pérdida de unos 200 contenedores solo en esta región, según la Autoridad Sudafricana de Seguridad Marítima.

Un riesgo estadísticamente pequeño pero real

Considerando los 250 millones de contenedores transportados en todo el mundo en 2024, la proporción de pérdidas sigue siendo baja: 0,0002%. Esta cifra debe relativizarse, ya que no todas las pérdidas se declaran.

No obstante, el CSM señala que estas cifras reflejan importantes esfuerzos en materia de seguridad, carga y procedimientos de búnker. Sin embargo, cada siniestro sigue siendo un fracaso, con consecuencias medioambientales (contaminación, peligro para la navegación) y económicas (pérdida de mercancías, litigios).

Nuevas iniciativas para reforzar la seguridad

El sector se está preparando para la obligación de declarar los contenedores perdidos, que entrará en vigor en 2026 como parte de una enmienda al Convenio SOLAS. El informe también destaca el trabajo del proyecto Top Tier, liderado por MARIN y apoyado por el WSC, que presentará su informe final a la OMI en septiembre de 2025. Este proyecto ha identificado las principales causas de las pérdidas, ha desarrollado herramientas de predicción y ha formulado recomendaciones técnicas y reglamentarias.

¿Qué repercusiones tendrá esto en las embarcaciones de recreo?

Mauvaise rencontre pour Robert Redford dans le long métrage "All is Lost"
Mal encuentro para Robert Redford en el largometraje "All is Lost

En cuanto al peligro que representan estos ovnis para la náutica, cada año se producen un centenar de colisiones en todo el mundo. Pero en caso de colisión nocturna o con mal tiempo, a menudo es imposible para la tripulación determinar qué ha provocado la entrada de agua: un contenedor, un tronco, un tronco o un mamífero marino...