Vendée Globe 2028: nuevas reglas de clasificación, sensores a bordo y un máximo de 40 IMOCAs

Se acaban de desvelar las reglas de la Vendée Globe 2028. Inscripciones, calificaciones, compromiso medioambiental... la edición aniversario promete unos cuantos giros.

Le 12 de noviembre de 2028 a finales de año, un máximo de 40 barcos habrán partido de Les Sables d'Olonne para dar la vuelta al mundo en solitario, sin escalas y sin asistencia. La Vendée Globe celebrará entonces su 40 años y su 11ª edición . Pero para estar en la línea de salida, las reglas están cambiando, en aras de la equidad deportiva, el compromiso medioambiental y la claridad del proceso de clasificación.

Una flota limitada y un calendario que respetar

Ni más ni menos que 40 participantes. Y para reclamar una plaza, hay que respetar un calendario preciso. La inscripción se abrirá el 16 de febrero de 2026, 1000 días antes del comienzo. La fecha límite es el 10 de septiembre de 2027. El calendario está claro, y los equipos pueden organizarse.

Cualificación: centrarse en la realidad, no en las promesas

Cada candidato tendrá que completar una regata en solitario de Grado 2 entre 2025 y 2028, a bordo del barco con el que tiene previsto participar en la Vendée Globe. Y el tiempo conseguido no deberá superar el doble del del ganador.

Pero eso no es todo. Tendrá que estar entre los 37 primeros de la clasificación de las IMOCA Globe Series, acumulando puntos a lo largo de las distintas pruebas del campeonato. Para evitar cualquier efecto secundario, sólo se tendrán en cuenta las 9 mejores actuaciones en grado 1, 2 ó 3. Los resultados de las regatas de grado 4 se tendrán en cuenta todos, sin excepción. se utilizarán 3 wild cards para ampliar el campo.

Una regata clasificatoria clave: la Vendée Arctique 2026

La primera prueba de las series clasificatorias, la Vendée Arctique Les Sables d'Olonne comenzará el 7 de junio de 2026 . Destino el Círculo Polar Ártico, antes de regresar al puerto de Vendée. Esta regata en solitario de grado 2 será una etapa decisiva para los contendientes.

Un sistema de clasificación claro, calibrado y limpio

Para cada regata, la clasificación tiene en cuenta el puesto, el rango y el formato (solo, doble, tripulación). El sistema define un baremo preciso, de hasta 400 puntos para las grandes pruebas. Este método suaviza las ausencias (técnicas, personales, médicas) y fomenta la regularidad. Este nuevo concepto obliga a los regatistas (y a los patrocinadores) a comprometerse a largo plazo.

Un requisito técnico: más igualdad y menos combustible

Cada barco deberá llevar al menos un sensor científico. Probadas ya en 2024 por 25 patrones, estas boyas permitirán recoger datos poco comunes sobre zonas poco exploradas de los océanos del mundo. De este modo, la Vendée Globe se inscribe en una regata útil, al servicio de la investigación oceanográfica.

Otro punto de inflexión: los navegantes tendrán que aspirar a la autonomía energética a partir de fuentes descarbonizadas. El uso de combustibles fósiles se reservará para situaciones de seguridad. Esta limitación tendrá un impacto directo en el diseño energético de los barcos IMOCA y empujará a los equipos a reforzar sus sistemas de producción basados en energías renovables.

Más artículos sobre el tema