WWF protege las especies y los espacios en peligro de extinción mediante diversas acciones. Con la serie web de realidad virtual WWF Immersion 360, la organización nos invita a compartir su vida cotidiana y a descubrir las soluciones que despliega para salvar a los animales en peligro de extinción.
Estos episodios, que puedes ver en realidad virtual utilizando una máscara -que puedes comprar en el sitio web de WWF si no tienes una, ¡y es por una buena causa! - Nos lleva al corazón de esta antura salvaje, junto a los expertos que la estudian y aportan soluciones. Y para los que no tengan auriculares, no se asusten, el vídeo también puede verse normalmente.
"La realidad virtual de 360º te reconecta con la naturaleza teletransportándote lo más cerca posible de la vida salvaje, descubriendo especies y espacios a proteger"
Tras las tortugas de Nueva Caledonia, el tercer episodio nos lleva a conocer a los cetáceos del santuario de Pelagos. Esta zona marítima de 87.500 km² en el Mediterráneo alberga una veintena de especies de ballenas amenazadas por los riesgos de colisión y contaminación.
En este episodio, seguimos a un experto del Programa Cetáceo, lanzado en 2000, cuyo objetivo es mejorar la preservación de los cetáceos en esta zona.
Gracias a la realidad virtual, estamos en medio de la acción, viéndole desplegar las marcas Argos en los cetáceos para entender mejor cómo se comportan cerca de los barcos. También se toman muestras de piel y grasa. Permiten detectar la presencia de ftalatos (plástico) pero también determinar el sexo del mamífero o su estructura genética.