La base de la GX1400 y la GX180 es bastante similar, con la misma pantalla bicolor de 66 x 36 mm en la que se muestra un sistema de menús simplificado con el uso de iconos. Estas VHF son, por supuesto, DSC, e integran un GPS para facilitar el envío de un mensaje de socorro pulsando el botón Ditress en la parte frontal. Impermeables en la parte delantera (IPX8), estas VHF pueden instalarse en el exterior, en la consola de un casco abierto o de una semirrígida, por ejemplo.

100 euros de diferencia
Aparte de algunas características adicionales en el modelo 1800 (que detallaremos más adelante) el 1400 y el 1800 son bastante similares. El tamaño de su caja los diferencia, siendo el 1400 más alargado (formato más rectangular, 15,60 x 6,10 x 10,00 cm) que el 1800 es más alto (formato más cercano al cuadrado, 15,00 x 8,00 x 8,00 cm). Es también en el precio donde se juega la diferencia ya que el GPS GX 1400 está disponible a 245 euros TTC mientras que el GPS GX1800 cuesta 100 euros más (345 euros TTC).

Funciones adicionales
En comparación con el 1400, el 1800 dispone de funciones de ruta (waypoint, desviación de rumbo, velocidad y rumbo...), funciones que suelen encontrarse en un GPS. Por lo tanto, permite el seguimiento y puede utilizarse como un GPS a bordo para la navegación. Para las embarcaciones que tienen una segunda cabina (en el Fly, por ejemplo), el 1800 puede equiparse con un segundo mando a distancia.
Si los 2 modelos están disponibles con una conexión NMEA 183, la versión del GPS GX1850 tiene una conexión a la red NMEA 2000 (385 euros TTC). Esto puede ser una ventaja para un navegante que ya esté equipado con una red de este tipo.