CRR y comunicaciones en alta mar: lo que hay que saber

¿Conoce las llamadas de emergencia en alta mar? En alta mar, la radio VHF es una herramienta de seguridad esencial, cuyo uso está regulado por el Certificado Restringido de Operador Radiotelefónico (RRC). Dominar las llamadas de emergencia y el canal 16 le permitirá comunicarse eficazmente en caso de peligro.

Más allá de las 6 millas de la costa y en aguas internacionales, la radio VHF se está convirtiendo en un aliado esencial para la seguridad en el mar. Su uso está estrictamente regulado y requiere ser titular de un Certificado de Operador Radiotelefónico Restringido (CRR), que certifica el dominio de los equipos de radio y de los procedimientos esenciales de emergencia.

Canal 16: la frecuencia vital en el mar

El canal 16 es la frecuencia universal de llamada y socorro, activa en todo el mundo. Es imprescindible escucharlo en todo momento durante la navegación, ya que así se transmiten las alertas de seguridad y los mensajes de emergencia.

Llamadas de emergencia: Mayday, Pan Pan y Seguridad

Las comunicaciones en el mar siguen códigos precisos en función de la gravedad de la situación:

  • MAYDAY, MAYDAY, MAYDAY se trata de la alerta más crítica, utilizada cuando existe un peligro inmediato para la tripulación, como una entrada importante de agua, un incendio a bordo o un hombre al agua en peligro.
  • SARTÉN, SARTÉN, SARTÉN llamada de emergencia: una llamada de emergencia que indica un problema grave que requiere asistencia rápida, pero no vital, como daños en el motor o lesiones.
  • SEGURIDAD, SEGURIDAD, SEGURIDAD mensaje de alerta que informa de un peligro para la navegación, como un obstáculo flotante, una tormenta prevista o un ejercicio militar en curso.

La repetición de las llamadas de emergencia tres veces seguidas (MAYDAY, MAYDAY, MAYDAY...) responde a una necesidad de claridad y eficacia en las comunicaciones por radio. En el mar, las condiciones meteorológicas, las interferencias y la distancia pueden afectar a la calidad de las transmisiones. Repetir tres veces garantiza que el mensaje se entienda claramente desde las primeras palabras y atrae inmediatamente la atención de las estaciones de escucha y de los buques cercanos. Esta norma internacional evita confusiones y garantiza una respuesta rápida en situaciones de emergencia.

Más artículos sobre el tema