Como en todas las clases de regatas oceánicas, un conjunto de reglas (las reglas de clase) determina las prohibiciones, limitaciones u obligaciones que deben respetar los barcos IMOCA que participan en las regatas oceánicas. Las reglas de la clase IMOCA son abiertas: todo lo que no está prohibido, limitado o impuesto está permitido. Algunos elementos son de talla única, es decir, iguales para todos los barcos y elegidos por la clase, otros se dejan a la elección del patrón y/o su equipo.

1 euros Calado máximo: 4,50 m
2 - Longitud máxima del casco: 60 pies o 18,28 m
La longitud del casco se calcula desde el punto más atrasado del casco con los apéndices del mismo hasta el punto más adelantado. El balcón, el puntal, el pórtico de la antena y las antenas, el generador eólico, los paneles fotovoltaicos y el hidrogenerador no se incluyen en la longitud del casco. Tendrá un mínimo de 17,983 m y un máximo de 18,288 m.
3 euros Eslora máxima con bauprés: 66 pies, o 20,12 m
Se trata de la longitud del casco más los voladizos de proa y popa de los largueros. La longitud máxima del casco es de 20,117 m. Cuando la inclinación del mástil está entre 4 y 6°, se permite un máximo de 25 mm de voladizo de la pluma.
4 euros Calado máximo: 29 m
El calado máximo es de 29 m cuando el barco está en reposo, con escora cero y en configuración ligera.
5 euros Mástil de ala (búsqueda entre 2 y 4°)
Los mástiles de la IMOCA están estandarizados y son fabricados por Lorima. La pluma también está normalizada. La inclinación (ángulo longitudinal con respecto a la vertical) del mástil no es ajustable cuando se navega. Se mide en reposo, con talón cero y en configuración ligera. Debe estar entre 2 y 6 grados.

6 euros Balancines de una pieza
Los mástiles están equipados con estabilizadores, tubos de carbono a nivel de la cubierta, que reciben los obenques, sustituyendo a las crucetas tradicionales. Estas piezas son de una sola pieza.
7 euros Vela de quilla de diseño único en acero inoxidable
La vela de quilla y su sistema de control están normalizados. No se modificarán y sólo se podrá modificar el carenado localmente en la unión del bulbo y/o cerca del casco.
8 euros Dos timones y una quilla son obligatorios. Cinco apéndices como máximo (quilla, 2 timones, 2 foils u orzas).
9 euros Ocho, número máximo de velas a bordo
El número máximo de velas a bordo es de 8 . Todos ellos deben tener una marca de certificación especificada por el Jefe de Escalafones. La fibra de carbono no está permitida en las velas.
10 euros Espacio reservado para la organización de la carrera
11 euros Código de colores para la quilla y los timones
Estos apéndices deben estar pintados de un color llamativo (amarillo fluorescente, naranja, rosa) para que puedan ser detectados en caso de vuelco.

1 euro Anchura máxima: 5,85 m
2 euros Láminas retráctiles
El número de láminas será de 2 y consistirá en una única superficie continua. La lámina deberá cumplir con las siguientes limitaciones máximas:
- Un momento estático de 8 m 3
- Una superficie total desarrollada de 7,70 m 2
Debe ser capaz de entrar y salir del casco y debe utilizar un único grado de libertad para este movimiento.
3 euros Rastrillo de láminas (+ o euros 5°)
Se trata de la rotación de la lámina, que debe limitarse a un ángulo de 5°

Número de la regata
El número de casco es asignado por el Jefe de Mediciones de la IMOCA y deberá estar moldeado o grabado en el espejo de popa del barco.
4 euros Anchura máxima (1,12 m) en el 1 er m
En el 1 er m del casco, la anchura no debe superar los 1,12 m. Para cumplir con esta regla, en la clase IMOCA no encontramos verdaderos scows, sino barcos de proa redondeada, como el actual Bureau Vallée 3 (ex-Occitane en Provence).
5 euros Lastres laterales: aprox. 1.000 kg
6 euros Balastros traseros: aprox. 350 kg
Un tanque de lastre es un tanque lleno exclusivamente de agua de mar. Su número está limitado a un máximo de 4. Deben colocarse simétricamente en el interior del casco.

8 euros Quilla a 0
La quilla de un IMOCA no deberán estar provistos de apéndices u otros equipos o sistemas que puedan producir elevación y/o afectar al momento de adrizamiento, la deriva, la estabilidad y la elevación.
9 euros Quilla inclinada a 38° como máximo
La quilla basculante se introdujo en 1998 y está destinado a aumentar el par de retorno. El ángulo máximo de la quilla permitido alrededor de su eje de rotación es de 38° en cada borde. Deben instalarse topes mecánicos sellados en cada borde para limitar la movilidad de la quilla.
10 euros Láminas fuera
Láminas esto permite que la embarcación se sostenga y reduce los problemas de arrastre. Los barcos con foils son mucho más rápidos que los de orza.
11 euros Láminas retraídas
Ningún punto de ninguno de los dos folios deberá superar los 5,750 m a cada lado del plano de simetría del casco cuando ambos folios estén retraídos sistemáticamente.
12 euros No se admiten planes para los soportes del timón
Los timones no deben tener superficies de carga, lo que elevaría aún más la embarcación fuera del agua.
13 euros Sistema de inclinación de la quilla de diseño único
El sistema de inclinación de la quilla es de diseño único.