Cuando tome posesión de su embarcación fluvial, el personal de la base de salida deberá presentarle la embarcación, su equipamiento, darle toda la información sobre la vía fluvial y asegurarse de que es capaz de navegar con seguridad. De ti depende prestar toda la atención posible al equipo que se te presenta.
Ponte a disposición de los demás
Aunque esté acostumbrado a este tipo de navegación y tenga que ocuparse de mil cosas, desde el desgaste de la carretera hasta el avituallamiento, es fundamental ser receptivo a las instrucciones y explicaciones que el personal de la compañía de chárter se asegurará de darle. Planifique con antelación para que al menos el responsable del barco esté disponible. No es el momento de correr al supermercado o a la estación de tren para recoger a parte de la tripulaciónâ?¦

El mapa de las vías navegables
La primera pregunta que se le hará es la ruta que está planeando. Con un mapa guía en la mano, su instructor le indicará los pasos complicados, las restricciones temporales, pero también las particularidades locales, los vientos, las corrientes o los bajos fondos y los sitios que no debe perderse. Es mucha información. No dude en tomar notas cortas para olvidar lo menos posible.

Preguntas básicas
Los sistemas de confort varían de un barco a otro, y su funcionamiento es a veces oscuro para los no iniciados. También en este caso hay que evitar llamar por la noche con una pregunta como "¡No hay agua!" - "¿Has pulsado el botón de la bomba?", o "El gas no se enciende" âeuros "¿Has mantenido pulsado el botón el tiempo suficiente para que se encienda el termopar?"

En seguridad
La presentación del equipo de seguridad y su ubicación es obligatoria. Asegúrese de que los extintores estén bien ubicados, pero también los chalecos salvavidas. Si hay niños en la tripulación, pida chalecos salvavidas de su talla y explique las normas y cuándo deben usarse.

También en el puente
Aprovecha para comprobar todo el equipo que se te presenta: cabos de amarre, garfios, martillo y estacas de amarre, pero también la pasarela o el mobiliario de cubierta. Obtenga confirmación de los nodos de agua, combustible o aguas negras en caso de que estén mal etiquetados. Abrir cualquier equipo de sombra, sombrilla o bimini que se haya encontrado con una cubierta sin que el anterior arrendatario lo haya comunicado.

En el timón
A continuación, el técnico le acompañará a realizar una prueba de conducción. Esta es de nuevo una valiosa oportunidad para asegurar que todo está bien a bordo y que los controles responden bien. Se le llevarán a cabo algunas maniobras, incluyendo al menos un giro y un atraque. Si te sientes inseguro, no dejes de mencionarlo y pide una inducción adicional. Esto es especialmente importante, ya que se le pedirá que firme un documento al final de la formación para confirmar que ha recibido toda la información necesaria.

Cranking
Si es posible, se le acompañará a la primera esclusa, donde se le presentarán las características locales de su funcionamiento. Nos aseguraremos de que domina esta maniobra antes de desearle un buen crucero.

Hay que tener en cuenta que puedes contarle al instructor tu experiencia de navegación, que podrá percibir durante la prueba. Por otro lado, las empresas de alquiler desconfían de los que dicen tener una licencia de embarcación y no escuchan las explicaciones. En la navegación fluvial, como en cualquier otra parte, la humildad es una virtud