El barco pop pop fue inventado en Francia por el ingeniero Désiré Thomas Piot en la década de 1890. Esa es la experiencia que tiene. Muy serio, a pesar de su nombre, existe incluso un campeonato mundial de barcos pop en Francia.

¿Cómo funciona?
Un barco pop funciona con una rudimentaria máquina de vapor. En concreto, una pequeña bolsa de agua, la caldera, se calienta con una vela para crear vapor. Esta bolsa está conectada a dos tubos sumergidos en el agua bajo el barco. Cuando se forma vapor, ocupa más espacio que el agua líquida, por lo que la caldera expulsará agua por las tuberías, propulsando el barco. A continuación, al disminuir el volumen de gas, el agua vuelve a la zona caliente y el ciclo vuelve a empezar.
Este tipo de motor se denomina motor de impulsos. Sin embargo, su eficacia es muy baja. Sólo el 10% de la energía mecánica de los movimientos del agua en las tuberías se convierte en energía de propulsión, mientras que la eficacia de una hélice, por ejemplo, ronda el 75%.

El material para construir un barco pop
El vídeo propuesto por el Centro de Ciencias de Montreal muestra la fabricación de una maqueta de barco pop a partir de los siguientes materiales:
- una lata de aluminio para la caldera
- un cartón de zumo de fruta o leche para la cáscara,
- dos pajitas para las tuberías
- dos palos de madera y dos pinzas para sujetar la tapa.
También se necesitan las siguientes herramientas y suministros:
- papel de lija para lijar aluminio,
- pegamento epoxi,
- de la pasta fija,
- tijeras y un cutter,
- una escuadra, una regla y un bolígrafo

Una forma divertida de aprender ciencia
Además del eterno placer de navegar en pequeñas embarcaciones, construir un barco pop-pop con los niños es una excelente herramienta para aprender sobre ciencia, especialmente sobre propulsión, fuerzas y fluidos.
Sin embargo, como el aparato utiliza una vela, hay que tener especial cuidado al manipularlo y se corre el riesgo de sufrir quemaduras.

¿Lo sabías?
En francés, su nombre es "pop pop", por el ruido característico que hace al avanzar, pero en otros idiomas se llama de otra manera: put-put, puff-paff, knock-knock phut-phut, pouet-pouet, can-can. ..
