IMOCA radiocontrolado en 3D: el reto técnico de Romain para imprimir uno en casa

Aficionado autodidacta a las regatas oceánicas, Romain, que dirige el astillero Bilbo en Balaruc-les-Bains, ha diseñado un modelo funcional de un IMOCA radiocontrolado mediante impresión 3D. Llamado P'tImoca, este yate en miniatura, fiel al Biotherm de Paul Meilhat, dispone de todos los sistemas dinámicos de los grandes monocascos de la Vendée Globe.

A Romain le encantan los barcos. Tras regresar de un viaje familiar de 8 años cuando era niño con sus padres, la familia montó un astillero de mantenimiento y renovación en Balaruc-les-Bains (34). El astillero tomó el nombre del velero familiar: Bilbo. Romain es ahora padre de familia y está muy ocupado gestionando el astillero, por lo que tiene menos tiempo para navegar. Pero sus ideas creativas no cesan y, desde que tiene uso de razón, siempre le ha gustado diseñar y construir barcos.

El placer de crear en 3D

Desde hace 2 años, Romain es un apasionado de la impresión 3D. Con estas pequeñas y económicas impresoras se pueden crear piezas. Y cuando llega la noche, después de un día de trabajo, en lugar de ir al taller y fabricar piezas de poliéster para sus proyectos, a Romain le resulta más fácil diseñarlas en una pantalla y esperar a que se impriman durante la noche. Sobre todo cuando tiene un niño pequeño durmiendo en casa...

¿Por qué no un IMOCA?

Lo que más le gusta a Romain son los veleros de competición IMOCA. Así que decidió diseñar uno para imprimir. Completamente autodidacta, fotografió todos los aspectos del Biotherm, patroneado por Paul Meilhat para la Vendée Globe 2024, y, basándose en sus fotos, dibujó un modelo a escala 1/21 (casco de 84 cm). Pasó todas las noches imaginando un velero que funcionara y se pareciera lo más posible al real. Al final, calcula que pasó al menos 1.300 horas dibujando y entre 30 y 40 kg de filamento probados en su impresora, que debió de funcionar durante 3.000 horas...

Accesible a todos

Su objetivo es diseñar piezas que requieran muy poco acabado y que puedan imprimirse en una impresora estándar con una platina de 22 x 22 cm. Una impresora básica que cuesta menos de 200 euros. Romain no trabaja para sí mismo, pero su objetivo es compartir este modelo y hacerlo accesible a todo el mundo.

La nueva Pt'Imoca

Este IMOCA en miniatura, bautizado P'tImoca, está repleto de características técnicas. Al igual que el modelo original, dispone de una quilla basculante que se inclina a medida que se extiende el foil de sotavento. Desde su mando a distancia, el piloto puede ajustar este parámetro como si estuviera al timón del IMOCA Esta proeza requirió horas de reflexión y diseño antes de llegar a la versión final, que ahora funciona a la perfección. Los resultados de las reflexiones de Romain han sido compartidos con el equipo Biotherm y es divertido darse cuenta de que las soluciones técnicas para resolver los problemas son muy parecidas entre el modelo y la realidad. Por ejemplo, el pozo semicircular que atraviesa todo el barco y en el que se deslizan los foils.

Planes disponibles

Hoy, los planos 3D y el manual están disponibles para cualquiera que quiera empezar a imprimir la Pt'Imoca. Los planos están totalmente documentados en un manual de montaje de cien páginas, que explica incluso qué filamento elegir y qué materiales se necesitan para construir el modelo. Todo se describe con gran detalle, hasta la fabricación de varios juegos de velas para navegar en todas las condiciones.

¡Y vuela!

Los primeros prototipos ya están navegando. Desde la primera salida con vientos flojos, el Pt'Imoca se acomodó en su foil y despegó, navegando sobre su espejo de popa, como el auténtico. Romain está contento y empieza a distribuir sus planos. Algunas imprentas están empezando a construir el barco. Romain se complace en compartir sus progresos en la página FaceBook del "Pt'Imoca, IMOCA RC en Impression 3D". Allí también puede ponerse en contacto con su diseñador para obtener los planos (disponibles por sólo 50 euros). En el futuro, también podrán descargarse de la plataforma Cult3D, que ofrece diseños para impresoras 3D.

Más artículos sobre el tema