Okahina Wave: una ola artificial prevista cerca de Futuroscope (Francia) en 2025

Okahina Wave es un proyecto de olas artificiales que se inaugurará en la región de Vienne en 2025. A diferencia de muchos otros proyectos, éste se construirá en una masa de agua ya existente. ¿Cómo crear una ola surfeable en un estanque? ¿Es compatible con un contexto medioambiental en el que hay que tener cuidado con el consumo de agua dulce?

Crear una ola en un lago interior

La idea de crear una ola en un lago interior no es nueva. Hay muchos parques en el extranjero dedicados a este tema. La mayoría se instalan en masas de agua artificiales, creadas a partir de cero, y extraen el agua de la capa freática.

Proyectos similares, parecidos a piscinas gigantes, se han puesto en marcha en Francia. Castets en las Landas, Sevran en Seine-Saint-Denis, Saint-Père-en-Retz en Loire-Atlantique y Saint-Jean-de-Luz en Pyrénées-Atlantiques han visto frustrados sus proyectos por la oposición de grupos ecologistas.

Un dispositivo que ocupa poco espacio

En cuanto a Okahina Wave, su fundador, Laurent Hequily, opta por una instalación en un estanque ya existente, el Lac du Téleport. " Nuestro concepto es el más protector para el lugar. No extraemos agua de la capa freática y no necesitamos hormigonar ni artificializar el suelo para hacer viable el lago

"Nuestra estructura es una especie de atolón flotante, con un diámetro de entre 40 y 110 metros, según la opción elegida. Se instala en pocas semanas y puede desmontarse completamente. A continuación, el emplazamiento puede devolverse a su estado original. La maquinaria eléctrica, instalada en la plataforma central, crea olas de 60 cm a 2 m de altura, con un tiempo de deslizamiento de unos cincuenta segundos. Ninguna ola se propaga más allá de la estructura, y las orillas del emplazamiento no sufrirán ningún daño"

Una industria lucrativa

El turismo de surf es una industria en constante expansión, que genera varios miles de millones de euros. Cada spot de surf genera entre 18 y 22 millones de dólares anuales. Investigadores de la Universidad de Oxford han llegado a la conclusión de que un lugar famoso por sus olas estimula considerablemente el desarrollo económico local. En Francia, según Eurosima, el número de surfistas ha aumentado considerablemente, pasando de 300.000 a 700.000 entre 2012 y 2022.

Sin embargo, aún no se ha concretado el presupuesto necesario para abrir Okahina Surf, aunque está previsto que las obras empiecen pronto. En un momento en que los lugares "naturales" para practicar surf están saturados durante el verano, Okahina Surf ofrece a principiantes y surfistas experimentados la posibilidad de seguir disfrutando de su afición en un sitio accesible y respetuoso con el medio ambiente.

Más artículos sobre el tema