El Centre Français du Canot Automobile (CFCA) destaca como un lugar único en Europa dedicado a la tradición de la motonáutica. Con una notable colección permanente y ventas periódicas de barcos de época, ofrece un espacio dedicado a preservar el patrimonio cultural, compartir conocimientos y apreciar el arte de vivir asociado a la motonáutica.
Un santuario de la motonáutica
El Centre Français du Canot Automobile (CFCA), situado en la pintoresca cuenca de Arcachon, en La Teste-de-Buch, se erige como un lugar emblemático dedicado a la preservación y celebración de la tradición de las lanchas motoras. Fundado en 2014 por el departamento "Automobiles de Collection" de Osenat, este centro único reúne a aficionados y coleccionistas en un espacio de 1.400 metros cuadrados.


El CFCA alberga una colección permanente de lanchas motoras de madera de la posguerra, que incluye algunas de las piezas más singulares del mundo de prestigiosas marcas como Riva, Chris Craft, Hors Bords y Runabouts. Además de la exposición estática, el centro ofrece una dinámica selección de embarcaciones en venta, constantemente actualizada para satisfacer las expectativas de compradores y coleccionistas exigentes.

Un compromiso con el patrimonio
Además de exponer sus embarcaciones, la CFCA ofrece una amplia gama de servicios. Cada embarcación puesta a la venta recibe una presentación detallada en Internet y en publicaciones especializadas, acompañada de una descripción redactada por el historiador de la náutica Gérald Guétat. El centro también ofrece servicios opcionales, como transporte y restauraciones ligeras, para que las embarcaciones se presenten de la mejor manera posible en el momento de la venta.

Lejos de ser un mero centro de recopilación, el CFCA es también un guardián de la memoria de la motonáutica. Cuenta la fascinante historia de esta disciplina, íntimamente ligada al desarrollo del automóvil y la aviación. Los pioneros de esta aventura técnica, deportiva y estética han abierto capítulos a menudo poco conocidos, pero siempre fascinantes. Aunque nuestra historia compartida se centra principalmente en las bellas líneas y la refinada madera barnizada de las lanchas de antaño, representadas hoy por la famosa Riva de la Dolce Vita, también existen cientos de otras unidades menos famosas pero igualmente cautivadoras, construidas hace décadas por artesanos excepcionales en Francia, Europa y Estados Unidos, en Chris-Craft, Seyler, Rio, Boesch o Rocca.

El CFCA muestra esta extraordinaria diversidad de formas y creaciones, auténticos testigos de épocas pasadas que a veces pueden despertar cierta nostalgia en los visitantes. El historiador Gérald Guétat contextualiza cada barco en su época y su patrimonio cultural, ofreciendo al visitante una enriquecedora inmersión en esta rama particular de la náutica.

Al reunir a entusiastas y coleccionistas en un entorno especializado, la CFCA pretende preservar un valioso patrimonio de la motonáutica en peligro de extinción. Para los aficionados a la motonáutica y los curiosos de toda condición, es un lugar donde el pasado se encuentra con el presente, en un resplandor de madera barnizada y cromo.