La Copa América no es sólo un desafío de vela, sino también un campo para la innovación tecnológica. En 2024, American Magic está adoptando la realidad aumentada para optimizar su rendimiento. El equipo está utilizando ActiveLook, un sistema desarrollado por la empresa francesa Microoled, diseñado para proporcionar a los regatistas información crucial sin distraerles de la regata.
Tecnología ActiveLook: una solución a medida para la vela de competición
La tecnología ActiveLook de Microoled se caracteriza por su enfoque minimalista. Diseñado originalmente para deportes de resistencia como el ciclismo y el atletismo, este ligero sistema de realidad aumentada se ha adaptado a las exigencias de la vela de competición. El reto para American Magic consistía en proporcionar información clave, como la velocidad del barco o la dirección del viento, al tiempo que se permitía a la tripulación permanecer concentrada en su entorno. A diferencia de los sistemas de visualización convencionales, que pueden saturar el campo de visión, ActiveLook adopta la forma de una discreta pantalla integrada en los cascos.

Formación optimizada gracias a la realidad aumentada
Para el equipo estadounidense, esta tecnología ha sido algo más que un simple complemento. ActiveLook ha demostrado ser un aliado inestimable, ya que se ha utilizado en los entrenamientos durante casi un año. La posibilidad de recibir información estratégica en directo ha permitido a la tripulación anticipar mejor las maniobras, reduciendo al mismo tiempo las distracciones provocadas por los instrumentos de consulta. En los foilers, cada segundo cuenta, y la capacidad de mantener la concentración en la regata mientras se accede a datos esenciales fue una baza real para el American Magic.

Los retos técnicos de la integración de ActiveLook
La integración de esta tecnología no estuvo exenta de dificultades. Como explica José Luis-Vela, responsable de desarrollo técnico de American Magic, el principal reto era garantizar una visibilidad óptima manteniendo intacta la visión periférica. Por ello, los ingenieros de Microoled trabajaron en estrecha colaboración con el equipo de navegación para ajustar la interfaz y garantizar que la información transmitida fuera pertinente y no intrusiva. Este proceso, aunque complejo, se completó en sólo tres meses, proporcionando una interfaz intuitiva adaptada a las exigentes condiciones de la navegación de regata.
Más allá de la vela
La aportación de la tecnología ActiveLook no se limita a la vela de competición. De hecho, Microoled tiene previsto desplegar esta tecnología en otros sectores. Ya probada con éxito en disciplinas como el ciclismo, la plataforma ActiveLook también se ha integrado en la aplicación NMEAremote, dedicada a las tripulaciones de veleros. Esta colaboración entre American Magic y Microoled allana el camino para un mayor uso de la realidad aumentada en diversos deportes y actividades que requieren la máxima concentración y un acceso instantáneo a los datos.

Una semifinal muy disputada
El duelo entre American Magic y Luna Rossa Prada Pirelli en las semifinales de la Louis Vuitton Cup 2024 se hizo cada vez más intenso. Tras ir perdiendo por 4-0, American Magic protagonizó una espectacular remontada para recortar distancias hasta el 4-3. Las dos últimas victorias estadounidenses, conseguidas tras sendos fallos técnicos del barco italiano, han reavivado la competición. Luna Rossa, que sufrió daños en su vela mayor, tiene que esperar ahora a otra regata para poder aspirar a asegurar su puesto en la final contra INEOS Britannia. El suspense queda para las próximas regatas en Barcelona.