Un yate inspirado en el pasado, con vistas al futuro

Feadship ha presentado el concepto "C" como homenaje a su 75 aniversario. Este yate de 75 metros rinde homenaje a los diseños clásicos al tiempo que introduce importantes innovaciones en términos de diseño y durabilidad. La inspiración del proyecto está simbolizada por la letra "C", una referencia al carbono, elemento central de los diamantes, y al mar. El diseño exterior del yate, con su proa acampanada, evoca las líneas icónicas de Frits de Voogt, famoso por sus poderosas proas.
Diseño integrado en el entorno marino



Feadship hace hincapié en la conexión entre el interior y el exterior, un aspecto a menudo descuidado en los grandes yates. "C" adopta un concepto de espacios abiertos, con transiciones fluidas entre cubiertas y circulaciones facilitadas por un único ascensor central. Este último, diseñado como una plataforma hexagonal, permite pasar de un nivel a otro sin sentirse aislado del entorno. La disposición, inspirada en las facetas de los diamantes, capta y difunde la luz natural, creando espacios de vida bañados en luz.

Un yate decididamente centrado en la sostenibilidad



El "Concept C" también destaca por su sistema de propulsión 100% eléctrico. Utilizando pilas de combustible alimentadas por metanol verde, el yate pretende navegar sin emisiones de gases de efecto invernadero, garantizando al mismo tiempo la autonomía transatlántica. Feadship ha optado por hélices contrarrotantes combinadas con un propulsor azimutal, una configuración que mejora la eficiencia energética al tiempo que reduce las vibraciones y el ruido. Según las simulaciones, este sistema permitiría al yate ser un 30% más eficiente que los modelos tradicionales.

Innovación a largo plazo para la construcción naval



Además de la propulsión, Feadship sigue buscando soluciones para minimizar el impacto medioambiental de la construcción naval. El astillero está trabajando en el uso de acero y aluminio con una baja huella de carbono, derivados de materiales reciclados. Giedo Loeff, responsable de investigación y desarrollo de Feadship, cree que estas nuevas materias primas podrían convertirse en la norma en los próximos diez o quince años.