Encaminamiento en cuestión: ¿asistencia o no?
La historia de la ruta está íntimamente ligada a la de la Vendée Globe. La cuestión de la ruta siempre ha sido un tema controvertido: entre seguridad y libertad, un acalorado debate ha visto evolucionar las reglas de esta regata, cuyo mantra es: "sin escalas y sin asistencia".
Entre los costosos métodos de trazado adoptados por algunos equipos, el rechazo de algunos (en un momento dado) a sucumbir a ellos y la introducción del trazado a distancia, la edición 2024 de la Vendée Globe asiste a la aparición de compromisos inteligentes gracias al desarrollo de programas informáticos que combinan seguridad y respeto de la elección del recorrido por parte de los corredores.

Dos novedades
En 4 años, el software de navegación y ruteo Adrena ha innovado, con la llegada este año de 2 nuevas funciones probadas en condiciones meteorológicas del Atlántico Sur. Este desarrollo se ha llevado a cabo en estrecha colaboración con los patrones.
-
El programa se inspira en una famosa fábula de La Fontaine. Una nueva función optimizará la ruta del barco simplemente haciendo que reduzca la velocidad.
Es mejor "perder" 30 minutos aquí a la espera del sistema meteorológico adecuado y haber salvado al patrón y al barco que haber forzado la máquina y arriesgarse a que se rompa.
Se hace hincapié en la táctica, el sentido común y la seguridad.
-
La segunda novedad es la posibilidad de tener en cuenta el periodo de las olas. Es un factor de seguridad clave, sobre todo para competir en latitudes meridionales.
Tener en cuenta el periodo de las olas significa que puedes adaptar tu vela y velocidad al agua y anticipar el riesgo de quedar inundado. Una vez más, la seguridad y la capacidad de analizar el agua son primordiales.
Estas dos nuevas funciones ofrecen a los navegantes la posibilidad de leer el campo de regatas y analizar la meteorología, lo que resulta aún más valioso para los regatistas que tienen que tomar decisiones tácticas y hacer equilibrios entre riesgo y seguridad, teniendo en cuenta la duración de la regata.
Estas nuevas funciones no se utilizan en las regatas IRC, la Transquadra o el Cap Martinique, regatas que no justifican realmente su uso.
Por otra parte, ya son muy esperadas a bordo de los barcos IMOCA, Class40 y Ultim, que hasta ahora sólo las utilizaban para pruebas de fiabilidad. Estas dos funciones forman ahora parte del software Adrena Pro.

3 opciones exclusivas pronto disponibles para todos.
junto a estas funciones se han desarrollado 3 opciones que estarán disponibles en la versión Adrena pro a partir de principios de 2025:
-
la visualización de la línea de corriente del viento ofrece una mejor lectura de las zonas de divergencia y convergencia (mejor que las barbas)
-
la proyección acimutal polar (norte o sur), que sitúa la Antártida en el centro del mapa, por ejemplo, el continente alrededor del cual "girarán" los navegantes (más fácil de leer que con Mercator).
-
Los tracks de los patrones pueden enviarse "en 2 clics", sobre todo en caso de que la línea de salida quede demasiado lejos para los barcos de asistencia. Este sistema de exportación de tracks te permite justificar tu recorrido ante el comité de regatas, incluso en caso de zonas prohibidas y reparaciones de penalización.
Los patrones ya no podrán descargar resúmenes de análisis.
Al igual que con el enrutamiento remoto, corresponde únicamente al patrón, una vez que dispone de todos los datos, llevar a cabo su propio análisis y elegir su propia ruta.

La seguridad en el centro de la innovación
Mientras que el aspecto de la asistencia ha pasado a un segundo plano, Adrena se ha centrado en optimizar la seguridad inteligente. Esto incluye el desarrollo de alarmas para detectar cualquier problema o anomalía en caso de disminución de la velocidad, así como cálculos de deriva. Estos últimos datos son especialmente útiles en caso de hombre al agua o para el seguimiento de una balsa salvavidas. El accidente de Kevin Escoffier durante la última Vendée Globe fue una de las principales fuentes de inspiración de estas últimas opciones, que alertan al comité de regatas en caso necesario. El cálculo automático de la deriva ahorra mucho tiempo en caso de rescate.
Por último, los patrones también pueden notificar cualquier avistamiento de cetáceos y transmitir esta información a los demás regatistas a través del comité de regatas, en aras de la seguridad. Estos valiosos datos también serán utilizados por los científicos.

Hoy, una declaración de no asistencia, que compromete al patrón, a su familia y a su equipo, será firmada por cada regatista antes de la salida de la regata. Se trata de evitar los problemas que surgieron tras la última Vendée Globe.
De este modo, el enrutamiento habrá alcanzado por fin el equilibrio adecuado entre tecnicidad, seguridad e integridad de las decisiones tácticas de los patrones.