La potabilizadora a bordo: ¿lujo o necesidad para los cruceros de larga distancia?

Cuando se trata de cruceros de larga distancia, la autonomía en agua dulce es una de las cuestiones que hay que prever seriamente. La potabilizadora, que durante mucho tiempo se consideró un equipamiento reservado a los barcos de gama alta, se está convirtiendo en un elemento cada vez más habitual en los proyectos de cruceros de larga distancia. Pero, ¿qué hay que saber antes de decidirse? ¿Es una buena inversión o una fuente de problemas técnicos? He aquí una guía para elegir, instalar y mantener este precioso aliado de la vida en el ancla.

Cuando soñamos con soltar amarras definitivamente, a menudo pensamos en condiciones de viento a favor, puertos de escala exóticos, el tranquilo chapoteo de fondeaderos desiertos... Pero pronto se nos plantea una cuestión muy práctica: ¿qué pasa con el agua dulce?

En los grandes cruceros, este recurso, habitual en tierra, se convierte en un reto diario. No basta con un grifo: hay que planificar, almacenar, racionar o producir. Ahí es donde entra en juego la potabilizadora. Reservadas durante mucho tiempo a los yates de alta gama, ahora atraen a un número creciente de navegantes independientes en busca de libertad.

Pero antes de comprar, lo mejor es conocer sus necesidades, sus limitaciones técnicas y las soluciones disponibles. A continuación le ofrecemos una visión pragmática de lo que necesita saber para elegir y mantener este equipo, a veces vital, a veces temperamental, pero siempre valioso.

¿Por qué instalar un desalinizador a bordo?

Cuando se vive a bordo durante varias semanas o meses, el agua dulce se convierte en una cuestión estratégica. Incluso en pareja, el consumo de agua aumenta rápidamente: duchas diarias, fregar, aclarar, lavar la ropa... Y en las zonas tropicales, el calor obliga a consumir aún más.

El desalinizador es una verdadera comodidad: ya no es necesario correr a las fuentes de agua ni almacenar decenas de bidones. Ganas en autonomía, libertad y serenidad, sobre todo en archipiélagos donde el agua es escasa, cara o de mala calidad.

¿Cómo funciona la ósmosis inversa? Conceptos básicos de la ósmosis inversa

Un desalinizador extrae agua dulce del agua de mar utilizando una membrana semipermeable y alta presión (55 a 70 bares). El agua se filtra previamente (para eliminar arena, microalgas, etc.) y se envía a presión a través de una membrana. Así se obtienen dos flujos:

  • agua dulce (permeado)
  • agua salada concentrada (vertida al mar)

El sistema consume energía para crear presión y requiere aclarados regulares (mantenimiento) para preservar la membrana. Suele producir entre 30 y 150 litros/hora de agua dulce, según el modelo.

¿Qué tipo elegir? Potencia, energía y tamaño

He aquí los principales tipos de desalinizadoras, con sus características:

Tipo

Caudal (L/h)

Alimentación

Consumo

Peso medio

Dimensiones generales

12 V (compacto)

30-40 L/h

Batería

~15-20 Ah/h

~25-35 kg

Pequeña bodega

220 V o motor

60-150 L/h

Toma de generador / motor

~500-1000 W

~50-70 kg

2 compartimentos mín.

Híbrido / solar

Variable

Mixto

Optimizado

Variable

A menudo modular

Instalación: Necesitará :

  • un espacio seco, ventilado y de fácil acceso (evite la bodega del motor si es posible)
  • una toma de agua de mar específica
  • vertido de agua salada (basta con una T en un vertido existente)
  • un suministro de agua dulce al depósito o un grifo independiente

El peso y el volumen no suelen ser insignificantes: una desalinizadora pesa entre 25 y 70 kg, incluyendo la bomba de alta presión, los filtros, la membrana y los controladores.

Instalación y mantenimiento: lo que no siempre te cuentan

Puedes hacer la instalación tú mismo si tienes buenos conocimientos de fontanería y electricidad, pero tienes que ser metódico y meticuloso. El error clásico: subestimar el espacio o descuidar la accesibilidad para el mantenimiento.

No lo olvides:

  • Cambios regulares de filtros (prefiltración, etc.)
  • Enjuague con agua dulce después de cada temporada para evitar la cristalización
  • Almacenamiento a largo plazo (si no se utiliza durante mucho tiempo) con solución biocida
  • Comprobación periódica de presostatos, fugas y caudales

Ciertas averías son habituales en las zonas tropicales: cuidado con el calor, la humedad y la calidad del suministro eléctrico.

¿Qué presupuesto necesita?

Elemento

Coste estimado

Dispositivo compacto de 12 V

â'¬3.000 â'¬5.000

Potabilizadora 220V / gran caudal

7 000 âeuros 30 000 â¬

Instalación (pro)

500 â'¬ 2.000 â?

Mantenimiento anual

300 âeuros 1000 â¬

La compra puede parecer cara, pero a largo plazo, sobre todo si se evitan los puertos deportivos y se navega lejos, el "retorno de la comodidad" es innegable.

Ventajas, limitaciones y alternativas

Beneficios :

  • Acceso gratuito al agua dondequiera que esté
  • Confortable vida a bordo
  • Autonomía para viajes largos o fondeos aislados

Desventajas :

  • Dependencia energética
  • Mantenimiento obligatorio
  • Coste inicial elevado

Alternativas :

  • Suministros regulares + gestión estricta
  • Recogida de agua de lluvia (sistemas de bricolaje o sistemas para comprar)
  • Limitar el consumo

En conclusión

Una desalinizadora no es esencial para todos los proyectos de navegación, pero para una vida a bordo larga e independiente, se convierte rápidamente en una inversión estratégica. Lo mejor es elegirla con cuidado, instalarla correctamente y cuidarla.

" Ser independiente también significa ser capaz de anticiparse a sus necesidades y tomar las decisiones adecuadas con antelación. "

Más artículos sobre el tema