Sialia 45 electric: un barco eléctrico de 14 metros diseñado para un crucero rápido y sobrio

El astillero polaco Sialia Yachts prepara el lanzamiento de su primer modelo 100% eléctrico, el Sialia 45. Este yate de 14 metros combina velocidad, autonomía modular y diseño de carbono. Detrás de esta nueva unidad se esconden una serie de interrogantes para los navegantes: ¿qué prestaciones, qué confort y, sobre todo, qué futuro para la propulsión eléctrica en crucero rápido?

Le Sialia 45 que se está terminando en los talleres de Polonia, se botará en otoño de 2025. Esta embarcación totalmente eléctrica de 14 metros marca una nueva etapa en el desarrollo de la navegación sin emisiones de carbono. Con dos motores de 300 kW y varias configuraciones de baterías, pretende ofrecer un crucero rápido sin sacrificar la autonomía. Pero más allá del anuncio, este modelo plantea cuestiones técnicas y prácticas de interés directo para los navegantes.

Autonomía y rendimiento en crucero eléctrico

La cuestión de la autonomía sigue siendo fundamental en cualquier proyecto de navegación eléctrica. A 25 nudos, el Sialia 45 tiene una autonomía de 55 millas con el pack estándar de 500 kWh, y de hasta 77 millas con un pack adicional de 200 kWh. Para los navegantes costeros, esto significa un viaje de ida entre Mónaco y Saint-Tropez, por ejemplo. Para ampliar la autonomía, un "extensor de autonomía", un generador alimentado con biodiésel (140 o 350 kW), puede aumentar la distancia recorrida hasta 164 o 240 millas náuticas. Esta combinación demuestra que la propulsión eléctrica pura sigue estando limitada a la navegación rápida de media distancia, mientras que el grupo electrógeno ofrece una solución híbrida.

Construcción de carbono de vanguardia

El sitio eligió un sándwich de carbono/epoxi producido por infusión. Se utilizan tres procesos distintos para reducir el peso al tiempo que se garantiza la rigidez y la resistencia. Esta elección tecnológica responde a dos imperativos: compensar el peso de las baterías y mejorar la velocidad. Además, el núcleo en sándwich actúa como aislante acústico, reduciendo el ruido y las vibraciones, una ventaja significativa para el confort de navegación. Sin embargo, para los constructores e ingenieros navales, la utilización del carbono en la producción en serie sigue siendo un reto económico, debido a su coste y a la exigencia de su transformación.

Tres versiones para tres programas

El Sialia 45 estará disponible en tres configuraciones: Runabout, Sport y Weekender . El primero sigue el espíritu de los rápidos abiertos con parabrisas bajos, el segundo tiene una consola central con parabrisas completo, mientras que el Weekender cuenta con un puente de mando cerrado con aire acondicionado, apto para zonas cálidas o frías. Bajo cubierta, la distribución incluye un camarote, un baño completo y, según la versión, un salón o una cocina. Esta modularidad permite utilizarlo para múltiples usos: excursiones de un día, salidas deportivas o cruceros de fin de semana.

Mantenimiento y vida útil de los accionamientos eléctricos

Otro reto es el mantenimiento. A diferencia de los motores de combustión, los motores eléctricos del Sialia 45 requieren muy poco mantenimiento, limitado al engrase cada diez años. Las baterías, con una garantía de cinco años y 3.000 ciclos, son la clave de la durabilidad del sistema. Aunque su sustitución sigue siendo costosa, la posibilidad de desarrollar tecnologías de baterías y mejorar los sistemas de gestión significa que es probable que duren más que los motores convencionales.

Materiales y acabados duraderos

Además de la propulsión, Sialia Yachts también trabaja en los materiales. La cubierta está recubierta de corcho reciclado, y varios acabados incorporan elementos reciclables. El objetivo es reducir la huella de carbono durante todo el ciclo de vida de la embarcación. Para los navegantes, esta elección no sólo cambia la estética, sino que también repercute en el confort térmico y acústico.

Conclusión

Con el Sialia 45, la náutica eléctrica ha dado un paso más, combinando prestaciones, confort y modularidad. Pero más allá de las cifras, este modelo ilustra sobre todo los dilemas actuales a los que se enfrentan los fabricantes: la autonomía real, el coste de los materiales avanzados y la adaptación de las infraestructuras de recarga, que aún no existen en los puertos.

Más artículos sobre el tema