Dinghy Zef: retrato de un yate polivalente que ha dejado huella en generaciones de navegantes

Diseñado para el crucero y la iniciación, el bote auxiliar Zef forma parte del paisaje náutico desde los años sesenta. Pequeño, ligero, rústico pero fiable, sigue navegando, a menudo renovado por aficionados. He aquí lo que hay que saber para comprender mejor este velero, que ha dejado su huella en la historia de la náutica popular y sigue siendo una introducción muy apreciada por los navegantes.

El Zef es una embarcación emblemática de la vela de recreo en Francia. Dirigido tanto a navegantes principiantes como a navegantes que buscan una embarcación sencilla y navegable, gozó de gran popularidad en los años 60 y 70, y hoy en día se beneficia de una activa comunidad de usuarios. A continuación, repasamos las características, la historia y los usos de este popular velero.

Una embarcación para aprender y navegar

El Zef fue diseñado por el arquitecto naval Michel Nivelt. Concebida para aguas interiores, ríos y bahías protegidas, la Zef es una embarcación polivalente. Por sus dimensiones compactas (3,67 m), su escaso calado y su facilidad de acceso al agua (sólo pesa 90 kg), es una opción ideal para los jóvenes navegantes, las familias y los aficionados a los ríos. El Zef puede utilizarse tanto para navegar como para remar, e incluso puede equiparse con un motor fueraborda para pescar.

Producción a gran escala y diversas variantes

Con más de 18.000 embarcaciones construidas, el Zef es uno de los botes más populares de Francia. Ha existido en varias versiones, desde el modelo básico hasta el Zef Junior, y ha dado lugar a variantes como el Apache. Esta gran producción explica la disponibilidad de piezas, los conocimientos compartidos entre propietarios y la riqueza de recursos en línea para restaurarlo.

El astillero Laâeuros¯Prairie inició la producción del Zef hacia 1962. La empresa La Prairie se disolvió en 1975, tras lo cual la producción pasó a manos de âeuros, o al menos el nombre âeuros, del grupo Piel / Sidep.

Existen tres fases principales (versiones 1, 2 y 3) basadas en los números de serie y los avances técnicos:
âeuros¯âeuros¯ âeuros¢ Versión 1 : números hasta unos 6âeuros¯000 âeuros eje delantero de madera contrachapada, orza de sable, piezas de madera pronunciadas.
âeuros¯âeuros¯ âeuros¢ Versión 2 : números entre âeuros¯6âeuros¯000 y âeuros¯12âeuros¯000 aspecto de la orza pivotante, cubierta delantera de poliéster con elementos de madera.
âeuros¯âeuros¯ âeuros¢ Versión 3 números de 12âeuros¯000 a 18âeuros¯000 âeuros Casco completo de poliéster (sólo quedan algunos elementos de madera); acabados modernizados.

En resumen, la principal oleada de producción de Zef se produjo entre 1962 y 1975âeuros1980 con versiones intermedias que se irán desplegando a lo largo de este periodo.

Características técnicas sencillas pero eficaces

El Zef es un balandro con vela mayor (6,78 m2) y foque (2,55 m2). Su casco es de poliéster laminado, a veces con acabado de madera en las series más antiguas. Tiene una orza elevable (de sable al principio, pivotante después), lo que facilita el atraque y la navegación en aguas poco profundas. Los sables de la vela mayor, de madera en muchas unidades, pueden sustituirse por modelos caseros, de pino cepillado, por ejemplo.

Navegabilidad modesta pero tranquilizadora

Este pequeño yate no está diseñado para mares agitados, pero sigue siendo fiable en condiciones de calma a moderadas. Se maneja bien si el peso está bien centrado y las velas bien trimadas. Por otro lado, hay que vigilar la escora y reaccionar con rapidez a las rachas de viento para evitar perder el barco.

Mantenimiento y restauración accesibles

Uno de los puntos fuertes de la Zef es su facilidad de mantenimiento. Los trabajos rutinarios suelen consistir en cambiar los sables, las cornamusas, pintar o sustituir el cuello de cisne. Los herrajes de cubierta son estándar, las velas adaptables y los planos de algunos equipos circulan libremente. Los entusiastas no dudan en modernizar su Zef con trucos caseros, siempre que no desvirtúen el espíritu del barco.

Un barco ideal para proyectos sencillos y navegación de recreo

El Zef no pretende ser rápido para las regatas, ni está hecho para los cruceros. Pero se adapta perfectamente a los cruceros costeros, a las salidas en solitario o en dúo, o al aprendizaje en familia. Fácilmente transportable y botado en pocos minutos, sigue siendo una excelente manera de iniciarse en el mundo de la vela.

Precio asequible

En 2025, para un Zef que necesite una restauración o un trabajo importante, se pueden encontrar unidades por entre 100 y 300 euros. Pero para un Zef en condiciones decentes, listo para navegar sin grandes inversiones, es más probable que los precios se sitúen entre 500 y 1âeuros¯200â¬. Por último, un Zef bien equipado y mantenido, con remolque y accesorios, puede superar ampliamente los 1.500 euros, o incluso los 2.000 euros en contadas ocasiones.

Los factores que influyen en el precio son el estado general (casco, integridad de los laminados, desgaste de la madera, presencia de ósmosis, reparaciones anteriores, etc.). También influye el equipamiento (velas, remolque y su estado, bancos, accesorios de cubierta, etc.). Por último, el modelo y su versión pueden tener un atractivo patrimonial.

Más artículos sobre el tema