En un artículo anterior, revelamos cómo preparar su alquiler vacacional en este periodo de crisis sanitaria que atraviesa el mundo. Aparte de estas recomendaciones sanitarias, hay una serie de cosas imprescindibles en todo crucero si se quiere aprovechar al máximo el viaje. Olivier Albahary, director general de GlobeSailor, explica cómo preparar unas vacaciones en el agua.
Cumplir las formalidades administrativas
- Para viajes al extranjero, compruebe que su pasaporte es válido
- Lleve consigo su permiso de navegación, ya que es obligatorio para alquilar un yate en el extranjero
- Elabora la lista de tripulantes (apellidos, nombre y fecha de nacimiento) y envíala a la empresa de alquiler o a tu agencia
- Compruebe con su banco cuáles son sus límites bancarios y pida que se los aumenten si es necesario. La empresa de alquiler de embarcaciones tomará una huella de su tarjeta bancaria para el depósito del barco, que a veces supera los 4.000 euros, y no es posible extender cheques en el extranjero.
- Compruebe que se ha firmado el contrato de alquiler
- Compruebe que su cartilla de vacunación está al día para su destino
Preparación de la cartografía
Una semana antes de alquilar un barco, es importante consultar la previsión meteorológica. "Recomendamos que se descarguen Windy y preparen un itinerario basado en la previsión meteorológica, que luego podrán afinar con el jefe de base"
Cuando definas tu ruta, adáptala a la tripulación con la que vas a navegar: ¿hay gente mareada? ¿Hay niños a bordoâeuros? ¿Hay pescadores aficionadosâeuros?
También deberá adaptar su itinerario en función de los puertos en los que desee hacer escala, que pueden estar saturados en pleno verano. Planifique su llegada lo más temprano posible, en lugar de a última hora del día, para asegurarse de que dispone de espacio suficiente.
"Aconsejamos ir lo antes posible, lo más lejos posible, para poder volver en barco de cabotaje y no tener que recorrer demasiada distancia el último día, con unas condiciones meteorológicas imprevisibles, y correr el riesgo de llegar tarde. En este contexto de crisis sanitaria, los barcos a menudo tienen que volver a puerto el viernes por la tarde para tener tiempo de limpiarlos adecuadamente" añade Olivier.

Prepare sus menús
Antes de comprar los suministros, conviene preparar los menús para poder planificar lo que se va a comprar, en función del número de personas y del presupuesto compartido. "Es buena idea tener un fondo de pensión (unos 30 euros/día/persona para comida y bebida) y menús, para que sólo dos tripulantes puedan salir con la lista de la compra y ser eficientes", explica Olivier.

Contratar un seguro
"Le aconsejamos que contrate una franquicia para asegurar su depósito. Si ocurre algo en el mar, la fianza será deducida por la compañía de alquiler, pero será reembolsada por el seguro (deducida de la franquicia residual). Asegúrese de hacer fotos y anotarlo todo en el diario de a bordo. Le recomendamos que contrate una franquicia con su agencia o con Ouest-Assurance. El contrato Force 9 es el contrato de franquicia con más éxito en Francia. Cuesta el 4% del importe del alquiler para navegar en Europa" explica Olivier.
Lo esencial a bordo
- Ropa adaptada a las condiciones
- Cremas solares
- Gafas de sol
- Calzado adecuado
- Ropa de abrigo para la noche
- Paños de cocina, que tienden a desaparecer de los barcos
- Capó
- Máscara, aletas y tubos (con la crisis sanitaria, las empresas de alquiler ya no los proporcionan necesariamente)
En caso de fletamento con patrón
Si contratas los servicios de un patrón, asegúrate de que tienes dinero suficiente para pagarle el sueldo y los extras. Ponte en contacto con el patrón de antemano para organizar la semana. No olvides incluirlo en las comidas, que paga la tripulación.