Aunque la Vendée Globe lleva ya una semana en marcha, los barcos más lentos doblarán esta semana el cabo Finisterre. Por lo tanto, navegarán junto al segundo faro de nuestra serie "Faros en la Vendée Globe", cuya historia sigue a continuación.

Cabo Finisterre - Oeste de España
La salida del Golfo de Vizcaya está marcada al sur por el cabo Finisterre, en Galicia. Construido a 143 metros de altitud para marcar una costa que a veces se conoce como la "costilla de la muerte", lugar de numerosos naufragios. Se construyó en 1853.
Situado a 90 km al este de Santiago de Compostela, los peregrinos de Santiago de Compostela venían aquí a completar su viaje.
Este cabo también fue testigo de varias batallas navales, entre ellas la batalla del cabo Finisterre o batalla de los Quince Veinte, en julio de 1805, que enfrentó a una flota franco-española con la Royal Navy. Por supuesto, no fue nada parecido a la famosa batalla de Trafalgar en octubre del mismo año, pero ya fue una victoria británica y el vicealmirante Villeneuve, que comandaba la flota franco-española durante estos dos acontecimientos, quizás podría haber aprendido más de ellos. No obstante, Villeneuve había conseguido romper el bloqueo de Tolón pasando por delante de las narices del almirante Nelson y reuniendo a la flota española en Cádiz. Pero a su regreso de las Antillas con esta flota, se topó con la niebla y con los ingleses que, como había hecho Nelson en Trafalgar, rompieron la línea de ataque de los navíos coaligados. Si a esto añadimos el debilitamiento del viento y la espesura de la niebla, y el humo de los cañones, que el viento ya no era capaz de dispersar, la ventaja seguía siendo de los atacantes ingleses, y Villeneuve se vio obligado a regresar a Cádiz para ponerse a salvo.
