En algunas cuencas de navegación, hay más barcos fondeados que en el pantalán, especialmente en las zonas de marea.
Este es el caso, en particular, de Bretaña, donde hay muchas zonas de anclaje reguladas. De los aproximadamente 80.000 barcos registrados, 26.000 están en el pantalán y 54.000 en las boyas. Esto confirma que el uso de botes por parte de los navegantes residenciales es importante.
Tener tu barco en una boya tiene su encanto:
- Sin moverse del fondeadero, primer cambio de escenario
- Puedes empezar a navegar directamente y volver al fondeadero sin encender el motor
Sin embargo, hay que reconocer que el acceso a su barco es más complicado.
No hay otra alternativa que tomar su anexo .
Pero cuidado, todos los años, los accidentes nos recuerdan que llevar un bote a la orilla puede ser arriesgado. El accidente más frecuente se produce durante la paso del bote a la embarcación y viceversa . Es entonces cuando el riesgo de caer por la borda es mayor. Especialmente si se navega en barcos con travesaños cerrados.
Algunos fondeaderos pueden estar situados bastante lejos de la orilla, en zonas con corrientes o zonas con fuertes corrientes, de nuevo con riesgo de caída.

La elección del anexo es esencial
Seguimos viendo, con demasiada frecuencia, a los navegantes que se unen a su barco en pequeñas lanchas neumáticas, poco estables. Cuando se está solo, y sin equipo, el riesgo es bajo, pero embarcarse en este tipo de embarcación con dos o incluso tres personas es un acto de equilibrio.
Por ello, es preferible optar por modelos de doble casco o hinchables, que suelen ser más estables.

Algunas precauciones
El primero y más obvio es el chaleco salvavidas (PFD). Es incluso más esencial a bordo de un bote que en el barco. También puedes dejar un trozo detrás de la embarcación, que puede utilizarse en caso de caída para establecer un vínculo con la embarcación.
Última precaución, incluso con una embarcación neumática equipada con un motor (eléctrico...), un remo o dos remos (y candados) deben estar a bordo. También puede ser prudente equipar su embarcación con una escalera rígida y fija que facilite el embarque y desembarque en caso de que el espejo de popa esté cerrado.
En caso de una caída en el mar también puede ser muy útil..

En conclusión, en la zona de anclaje para embarcar en su barco :
- Tener un anexo en buenas condiciones
- No sobrecargar la agenda
- Llevar y haber llevado los PFDs revisados !
Cabe destacar que muchos gestores de zonas de amarre (MELA) o gestores de puertos con amarres con boyas están empezando a organizar lo que se conoce como "servicio de rada"
Con una llamada VHF o con cita previa, una lanzadera de tamaño respetable le dejará en su barco. Al igual que hacen nuestros vecinos del otro lado del Canal en todos los ríos de Cornualles.
Mientras tanto, ¡buen viento y buena mar!
