Entrevista / 3 preguntas al arquitecto naval Philippe Briand

Philippe Briand es una de las grandes figuras de la arquitectura naval francesa. Se ha distinguido en numerosas campañas de la Copa América, en la producción de barcos de serie para los grandes astilleros franceses y, más recientemente, en el círculo cerrado del gran mundo de la vela.

¿Cuál es el barco que ha diseñado y del que está más orgulloso?

Hay muchos. Pero hay algunos barcos que han dejado huella, en diferentes categorías. En los barcos de producción, el Sun Fizz y el Sun Kiss revolucionaron en 1980 y 1983. También ha habido yates Jeanneau.

Sun Fizz
Sun Fizz

Los primeros 50 hicieron historia para Bénéteau en 2006. Fue uno de los primeros barcos verdaderamente de diseño.

First 50
Los primeros 50

En los grandes yates, los Mari Cha III y IV, barcos de crucero, pero muy exitosos. También hemos recibido 15 premios internacionales al mejor barco del año, por lo que muchos de nuestros barcos a motor han tenido mucho éxito.

Mari Cha IV
Mari Cha IV

¿Qué barco le hubiera gustado dibujar?

Miramos lo que se hace y podemos sentir admiración por ciertos barcos. En la embarcación sintética, que mezcla rendimiento y mucho diseño, practicidad y a la vez innovación, el mejor producto es el Wally. Son notables en ese sentido. Nos hubiera gustado hacerlos, pero no son barcos comerciales.

Wally sailingyacht
Wally sailingyacht

¿Cuál es el proyecto en el que le gustaría trabajar?

Siempre me ha interesado la vanguardia de la innovación. He trabajado en la Copa América, en el impulso de la industria, en el camino del futuro. El progreso de la innovación se produce en la Copa. Es un tema apasionante en sí mismo y me gustaría seguir en esa dirección.

No somos muchos los que tenemos esta base, este enfoque global y este aspecto competitivo. Hay pocos arquitectos en el mundo, y son principalmente franceses. Soy muy Juan K (Nota del editor: Juan K. comenzó su carrera en el estudio de arquitectura de Philippe Briand en La Rochelle). Hoy en día, hay otros franceses que me parecen muy exitosos en el ámbito de la competición e innovadores en el sentido correcto, como Guillaume Verdier. Estaba Bruce Farr en Estados Unidos o Rolf E. Vrolijk en Alemania, pero no era tan extrovertido ni innovador.

Más artículos sobre el tema