Más de 200 km/h propulsados por el viento
Horonuku, que significa "deslizarse rápidamente por la tierra", acaba de batir el récord de velocidad terrestre a vela. El 12 de diciembre de 2022, en el lago Gairdner (Australia Meridional), la embarcación alcanzó una velocidad de 222,4 km/h con 22 nudos de viento. El último récord lo estableció Richard Jenkins con una velocidad de 202,9 km/h, registrada el 29 de marzo de 2009.
Glenn Ashby, que estaba a los mandos del coche, cree que puede ir aún más rápido con mejores condiciones y más viento. En primer lugar, el récord debe ser certificado oficialmente por el organismo rector internacional FISLY, Fédération Internationale de Sand et Land Yachting.

Superar los límites de velocidad en la vela
La idea inicial del proyecto no es simplemente batir un récord, sino superar los límites e ir lo más rápido posible. Glenn Ashby resume: "Sabemos que podemos ir más rápido, así que vamos a hacerlo. Lo que en principio parecía un buen día, con 20-22 nudos de viento durante toda la jornada, no acabó proporcionando el viento que necesitábamos"
Un GPS registra datos diferenciales del Sistema Mundial de Navegación por Satélite (GNSS), que proporciona 21 puntos de datos en un periodo de grabación de dos segundos. Cada uno de estos puntos proporciona una estimación de la posición que permite establecer una velocidad media de dos segundos.

Encontrar los cimientos de la tecnología del mañana
Matteo de Nora, Director del Emirates Team New Zealand, explica: "El proyecto Land Speed es otra oportunidad para ampliar los límites en los ámbitos de la aerodinámica, las fuerzas estructurales, los métodos de construcción y los materiales. Estas tecnologías que estamos explorando en desafíos como éste o en la America's Cup son los cimientos de la tecnología del mañana"
Dado que es poco probable que las condiciones meteorológicas sean óptimas en las próximas semanas, Emirates Team New Zealand debería intentar batir un nuevo récord en 2023.