Pasando del plano a las primeras partes del barco
El grupo suizo SP80 ha desarrollado una máquina a medio camino entre un avión y un barco, propulsada por una cometa. Su objetivo es superar los 80 nudos en el agua y batir los récords existentes. En una serie de vídeos con un tono educativo muy claro, comparten la aventura técnica que supone un proyecto de este tipo y las decisiones que toman. Después de la elección de los materiales en el primer episodio y el desarrollo de planes de fabricación en el segundo en este nuevo episodio, es hora de pasar de la teoría a las partes físicas.
Moldes para piezas, infusión, controleuros
Benoît, futuro piloto del barco, presenta los 14 moldes utilizados para fabricar los distintos elementos del barco. Explica la elección de los materiales para estas herramientas y el proceso de fabricación y cocción.
Descubrimos las condiciones laborales, dignas de un hospital, en las que trabajan los empleados del astillero Persico, un conocido constructor de barcos de regata y de competición oceánica de alta gama. El autoclave, que es bastante grande, se utiliza para cocinar a presión los distintos componentes del barco del equipo suizo que ha batido el récord.
Benoît también se remonta a un elemento poco conocido pero esencial, los ensayos no destructivos, que permiten comprobar la calidad del trabajo sondeando el composite con ultrasonidos.