Para quienes deseen conocer el secreto de los botes embotellados, he aquí un breve vídeo de 3 minutos y 45 segundos, realizado por la asociación Le Moulin à images para la revista Chemins de traverse. Presenta a Roger Connan, un entusiasta del navibotellismo, que desvela los misterios de esta técnica.

Los inicios del navibotellismo
El desarrollo de esta técnica, a finales del siglo XIX y principios del XX, se debió a los marineros de viajes de larga distancia. Aprovechando la mayor libertad de los viajes de larga distancia, los llamados cap-horners empezaron a reproducir botes y a introducirlos en viejas botellas.
El capitán Jean Jourdan escribe en su libro Souvenir d'un vieux marin que " la mayoría de los marineros que navegaban eran manitas. Cada uno tenía su especialidad: para algunos eran barcos en botellas, para otros maquetas o varillas hechas con vértebras de tiburón, u objetos fabricados con huesos o picos de albatros.. ".
Los fareros también compartían estos conocimientos, a veces utilizando las bombillas rotas del faro como recipientes.

La técnica en 9 pasos
Hacer un barco en una botella es complicado. Para empezar, hay que seguir cuidadosamente varios pasos:
- La elección de la botella
- Herramientas
- Elección del modelo de embarcación
- La fabricación del casco
- La fabricación del mástil
- Toques finales
- Aparejo
- La realización del mar y la base
- Embotellado

El modelado de botellas sigue vivo
Los entusiastas siguen manteniendo vivo este arte y transmiten sus conocimientos en asociaciones y talleres. La Association Bateaux en Bouteilles, o ABB Rose des vents, que también publica un boletín trimestral, ofrece mucha información. Para aprender a hacerlo por tu cuenta, también existen kits de construcción de barcos por unos 35 euros.

