¿Cómo puede dar una segunda vida a los flotadores de su semirrígida?

Los flotadores de las semirrígidas pueden repararse. Simon Marette, fundador de la empresa North Boat, con sede en Le Havre, está especializado en la renovación de flotadores de semirrígidas, desde el encolado hasta la pintura, pasando por el cambio completo de flotadores. Nos explica su actividad.

Un amplio abanico de competencias en la renovación de carrozas

Simon Marette está al frente de North Boat, empresa especializada en el encolado de flotadores, desde 2013. Tras 6 años de actividad como técnico especializado en balsas salvavidas, traslada su experiencia a las semirrígidas, que tienen técnicas de fabricación, encolado y transformación similares.

Con sede en Le Havre, la empresa ha desarrollado una gran experiencia en la reparación de embarcaciones semirrígidas, como explica su fundador: "Nuestra especialidad es la reparación de semirrígidas. Nos encargamos de pegar, pelar, rasgar, soldar con calor, pintar e incluso sustituir por completo los cascos. Fabricamos nuestros flotadores a medida. Los tubos se hacen en fábrica y nosotros nos encargamos del montaje

La empresa trabaja tanto con PVC como con hypalon, y también realiza reparaciones de resina como parte de un proyecto global. Sus servicios se dirigen tanto a profesionales como a particulares.

De nouveaux flotteurs pour donner une nouvelle vie à son bateau © North Boat
Nuevos flotadores para dar una nueva vida a su embarcación © North Boat

Prolongación de la vida útil del casco de poliéster

Simon Marette explica cómo surgió el proyecto: "Un casco de poliéster tiene una vida útil de al menos 40 años, lo que no ocurre con los flotadores. Damos una nueva vida a la semirrígida aportando todas las soluciones para los flotadores, siempre que el casco esté en buen estado". Las peticiones más importantes se refieren a la estética y la flotabilidad de la embarcación. La actividad más representada es el pegado, en caso de desprendimientos o pinchazos. También aumenta el número de solicitudes de sustitución completa. Esto está relacionado con varios factores. Cuando una semirrígida responde a los criterios de un propietario y éste no encuentra otro modelo para sustituirla, no duda en cambiar sus flotadores para conservar su embarcación. Cuando un casco sigue siendo estructuralmente sólido, pero no es estéticamente agradable, puede merecer la pena repintarlo

Beaucoup de préparation © North Boat
Mucha preparación © North Boat

Técnicas de instalación rigurosas

La pintura utilizada por North Boat es Neop15, un proceso que produce una pintura flexible que se adhiere al sustrato, ya sea PVC o hypalon. En cuanto a la cola, Simon Marette explica que se trata de una cola de dos componentes "bastante caprichosa", y que el proceso es riguroso: "El encolado es un trabajo especial. Hay que respetar unas limitaciones de encolado. Tenemos dos hornos de encolado que nos permiten regular la temperatura y la humedad para evitar diferencias excesivas que impedirían el fraguado de la cola. Procedemos a un doble encolado. La primera capa se deja impregnar y adherir al soporte antes de aplicar una segunda capa. El tiempo de fraguado varía en función de la temperatura. A continuación, se pega el tejido según lo previsto. Como un culturista, la preparación siempre es más larga que el trabajo final que hay que hacer. Hay mucha preparación en un trabajo de encolado digno de ese nombre. En el caso de un desgarro grande, se introduce una pieza dentro de los flotadores y se deja entre 24 y 48 horas para que se pegue antes de aplicar el parche exterior. Luego hay que estirar el tejido, a veces con formas complejas, redondearlo tirando de él... Hay toda una serie de técnicas que aprender

Un process méticuleux © North Boat
Un proceso meticuloso © North Boat

Almacenamiento e invernaje, esenciales para conservar su embarcación

Hoy en día, los propietarios de embarcaciones empiezan a darse cuenta de que es posible sustituir sus flotadores para prolongar la vida útil de su barco. Por ejemplo, un flotador de PVC que haya permanecido mucho tiempo en el puerto o almacenado en el exterior, sin protección contra los rayos UV, se cocerá y se desintegrará. Como señala el profesional, los rayos UV no proceden sólo del sol, sino también de la luna. Por eso, la mayoría de las reparaciones se realizan en embarcaciones que no han estado bien almacenadas durante el invierno, lo que provoca delaminaciones o daños durante la navegación. Cuidado también con el calor, que tiende a acelerar el desgaste de los adhesivos al final de su vida útil.

Simon Marette alerta : "Es importante concienciar a la gente sobre la reparación de flotadores. Puede ser tentador comprar un bote de pegamento y un trozo de tela para intentar repararlo uno mismo, pero es un riesgo trabajar con tela fina y frágil. No se puede añadir material. Si el tejido se ha refinado o preparado en exceso, es posible que no podamos intervenir. En cualquier caso, no hay que descuidar el flotador, ya que gestiona la flotabilidad de la embarcación y, si se despega, puede ser peligroso. A modo de ejemplo, para una semirrígida de PVC de 6 m, un cambio completo de flotadores cuesta 7.500 euros, es decir, alrededor de 1/3 del precio de un casco nuevo"

Una profesión meticulosa

Actualmente, el profesional busca expandirse para transmitir la técnica y formar a un empleado y a aprendices. Concluye: "Tenemos que encontrar gente que se sienta cómoda en condiciones que no son las más fáciles. Trabajamos entre olores de disolventes y pegamento. También hay que ser paciente y meticuloso. Es un trabajo a medio camino entre la carrocería y el revestimiento

Más artículos sobre el tema