Primero: observar y ser lúcido

Como preámbulo a cualquier marco legislativo, hay que ser capaz de comprender y observar el agua en la que se va a remar. Se necesita un mínimo de marinería para sacar el máximo partido a su salida de remo.
Compruebe la previsión meteorológica antes de salir y asegúrese de que no hay vendavales ni tormentas, habituales en verano.

También es importante conocer la fuerza del viento y la dirección de las corrientes. Si hay viento de mistral o tramontana, no deberías salir si el agua está abierta. No podrás volver al punto de partida si te atrapa la corriente.
En el Canal de la Mancha y a lo largo de la costa atlántica, la corriente puede ser muy violenta durante las mareas altas. El paddleboarding es una actividad física, y debes conocer tus límites.
La longitud define la categoría de navegación
Su tabla de paddleboard, ya sea hinchable o rígida y mida menos de 3,5 metros, está clasificada como embarcación de playa. Por lo tanto, debes mantener una distancia máxima de 300 metros de la costa.

Si la longitud de su remo es igual o superior a 3,50 metros y se trata de un modelo hinchable equipado con varias cámaras de aire, o si navega bajo la supervisión de un instructor en el marco de un curso, está autorizado a navegar hasta 2 millas náuticas de un refugio.
En este caso, debes equiparte con el material necesario: chaleco salvavidas de 50N como mínimo, correa, dispositivo de remolque (sistema de enganche y cuerda de seguridad flotante), así como un medio de localización de luces.

Normas de prioridad
Cuando se practica SUP en el mar, tienen prioridad las embarcaciones con menor capacidad de maniobra. Esto significa que debes ceder el paso a las grandes embarcaciones a motor y a los veleros con capacidad de maniobra limitada. En cambio, tienes preferencia de paso sobre las pequeñas embarcaciones a motor sin restricciones de maniobra.

En la práctica, sin embargo, mantén la distancia con las embarcaciones y no fuerces el paso. En verano, hay muchos navegantes ocasionales, que no conocen necesariamente las normas y no siempre tienen pleno control de su embarcación.

Entre dos ciclistas de SUP, se da prioridad al que viene por la derecha, de forma similar a la norma en vigor para los vehículos de motor. En caso de colisión frontal, estás obligado a desplazarte a tu derecha y, por tanto, a la izquierda del otro usuario.