En los últimos años, las actividades de ocio a orillas del mar se han hecho cada vez más populares, lo que supone un gran reto para la conservación de los entornos costeros naturales. Ante esta situación, surge una respuesta innovadora: C-monspot.fr. Este sitio web, lanzado en 2016, se posiciona como una herramienta esencial para sensibilizar y educar a los aficionados a los deportes de naturaleza sobre la biodiversidad de los espacios naturales marinos protegidos, desde Normandía hasta los Países del Loira, pasando por Bretaña.
Las zonas marinas protegidas, guardianas de la biodiversidad
Las Áreas Marinas Protegidas (AMP) son zonas delimitadas del mar creadas para garantizar la protección de la naturaleza a largo plazo. El Código de Medio Ambiente enumera actualmente 15 tipos distintos, cada uno de los cuales contribuye a conciliar la protección del medio ambiente con el desarrollo sostenible de las actividades humanas. Su gestión se basa a menudo en una gobernanza integradora, en la que participan usuarios, representantes elegidos y expertos, para preservar estos preciosos ecosistemas marinos.

Francia, en asociación con otros países europeos, participa activamente en la protección de estas especies a través de la red coherente Natura 2000. Esta red pretende garantizar la conservación y restauración de determinados hábitats y especies, manteniendo su buen estado de conservación. Mamíferos marinos como las focas y los delfines mulares, así como numerosas especies de aves marinas, se benefician de esta protección.

Una herramienta digital para un mundo natural cambiante
La iniciativa C-monspot.fr surgió de la imaginación de Nicolas Daviau, responsable de Natura 2000, quien, trabajando en la bahía de Goulven, una zona muy frecuentada por los aficionados al kitesurf, la vela de arena y el senderismo, así como por las aves silvestres, se dio cuenta de que había una carencia crucial de información medioambiental para los entusiastas de los deportes que visitan estas zonas costeras.

Junto con un equipo de gestores de espacios naturales y Nicolas Le Corre, profesor e investigador del Institut Universitaire Européen de la Mer, se ha propuesto colmar esta laguna. El objetivo es claro: integrar la dimensión ecológica en los deportes de playa. La naturaleza está en perpetuo cambio, y los lugares de nidificación de las aves pueden variar de un año a otro. Por eso es esencial disponer de información actualizada.

C-monspot.fr es el resultado de una estrecha colaboración con la Office Français de la Biodiversité (OFB). La plataforma ofrece una cartografía interactiva de las especies presentes en los lugares, según las estaciones, y proporciona fichas detalladas de cada especie. Esta información permite a los usuarios identificar mejor los hábitats y los periodos críticos para la fauna local, como la nidificación de las aves o la cría de las focas.
Nueva información para proteger nuestras costas
Desde su lanzamiento, C-monspot.fr ha suscitado un interés creciente entre los aficionados a los deportes náuticos y el senderismo. Entre 2016 y 2023, se registraron más de 48.000 conexiones, lo que refleja una creciente concienciación sobre la importancia de preservar la biodiversidad marina. Los usuarios elogian especialmente el acceso a información inédita, como la cartografía de las rutas migratorias de las aves, y las recomendaciones prácticas para minimizar las molestias.
Inicialmente centrado en Bretaña, C-monspot.fr se ha ampliado para incluir las regiones de Normandía y Pays de la Loire, en respuesta a la creciente demanda de los usuarios. Esta ampliación también ha permitido que el sitio se convierta en un recurso esencial para las administraciones locales e instituciones educativas como la École Nationale des Sports Nautiques. La Direction Départementale des Territoires et de la Mer (DDTM) utiliza ahora el sitio como herramienta de referencia para la gestión sostenible de las zonas costeras.

Comprender el concepto de perturbación de las especies y adaptar su práctica
Las actividades recreativas junto al mar crecen exponencialmente, lo que provoca una interacción cada vez más perturbadora con el medio costero. Este fenómeno, amplificado por la frecuencia y la diversidad de las actividades, adquiere una dimensión crítica cuando perturba periodos sensibles como la reproducción de las aves y la cría de las focas, así como fases vulnerables como los periodos de muda o descanso de las especies marinas. Por tanto, es crucial adoptar prácticas respetuosas con el medio ambiente y adaptadas a cada una de nuestras actividades si queremos preservar la frágil biodiversidad de nuestras costas.


En la plataforma C-monspot.fr, todo el mundo está invitado a participar en la mejora del conocimiento de las especies marinas. Basta con comunicar sus observaciones a los organismos que las estudian.
En la playa hay una serie de iniciativas en las que los ciudadanos pueden contribuir activamente a preservar la biodiversidad:
-
BioLit es una red de ciudadanos observadores de la costa que ofrece programas participativos de vigilancia e identificación de especies. Los temas tratados incluyen algas, plantas, mariscos, especies invasoras y gestión de residuos.
-
Faune-Bretagne publica estudios y atlas de la biodiversidad regional basados en observaciones participativas. Los aficionados encontrarán fichas de identificación y abundante información sobre insectos, aves, anfibios, odonatos y mamíferos.
En el agua, varias plataformas favorecen la observación y el seguimiento:
-
Obsenmer recoge observaciones puntuales y ofrece una atenta vigilancia, invitando a todo el mundo a compartir sus observaciones a través de un formulario rápido y sencillo. Los temas tratados incluyen mamíferos marinos, rayas, tiburones, macroplancton, peces pelágicos y desechos marinos.
-
La APECS vigila los avistamientos de tiburones a lo largo de la costa de Bretaña y desarrolla programas basados en los varamientos de cápsulas de huevos de raya. Los avistamientos inmediatos pueden a veces desencadenar el despliegue de balizas ARGOS.
Bajo el agua, para buceadores preocupados por el medio ambiente:
-
DORIS facilita la identificación de las especies subacuáticas y la notificación de las observaciones realizadas durante las inmersiones.

En un momento en que la preservación del medio ambiente se está convirtiendo en una prioridad mundial, iniciativas como C-monspot.fr ilustran cómo la tecnología puede apoyar la cohabitación armoniosa del hombre y la naturaleza. Con actualizaciones periódicas basadas en seguimientos científicos, el sitio sigue evolucionando para responder a las necesidades de los usuarios y a los retos medioambientales actuales.